Uso de juegos reducidos en los entrenamientos de entrenadores latinoamericanos
Palabras clave:
deportes, entrenamiento, fútbol, juegos, reducidosResumen
Los reducidos son versiones ajustadas y pequeñas de los partidos de fútbol, los cuales se diseñan para el aumento de las percepciones de los jugadores para darle solución a un problema físico, técnico, táctico o psicológico, fomentando mejoras en los comportamientos específicos del juego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el uso de los reducidos por entrenadores latinoamericanos. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo, su metodología se basó en una encuesta para recolectar datos sobre el uso de los juegos reducidos por entrenadores de fútbol. Este estudio garantiza el análisis de los patrones y tendencias el uso de los juegos reducidos dentro de las sesiones de entrenamiento. Se pudo evidenciar que los juegos reducidos en la actualidad se llevan a cabo en las sesiones de entrenamiento de todas las categorías (fútbol base, juvenil y profesional), lo que afianza a estos como una herramienta de gran utilidad durante la sesión de entrenamiento. Los juegos reducidos se utilizan con frecuencia en el entrenamiento de fútbol, mayormente en 3 a 5 sesiones semanales, con una duración de menos de 44 minutos dentro de cada sesión y aplicados principalmente en la parte central. Son percibidos como una herramienta efectiva para el desarrollo aeróbico, la capacidad de aceleración y desaceleración, y la técnica-táctica, este trabajo caracterizó la implementación de los reducidos por parte de los entrenadores de fútbol, además, indicando frecuencia, para qué y el porqué de estos en la sesiónCitas
Aguiar, M., Botelho, G., Lago, C., Maças, V., & Sampaio, J. (2012). Una revisión sobre los efectos de los partidos reducidos en el fútbol. J. Hum Kinet, 4(33), 103-113. https://doi.org/10.2478/v10078-012-0049-x
Barnabé, L., Volossovitch, A., Duarte, R., Ferreira, A., & Davids, K. (2016). Age-related effects of practice experience on collective behaviours of football players in small-sided games. Human Movement Science, 48(4), 74-81. https://doi.org/10.1016/j.humov.2016.04.007
Bekris, E., Gissis, I., Sambanis, M., Milonys, E., Sarakinos, A., & Anagnostakos, K. (2012). Efectos fisiológicos y técnico-tácticos de la participación de un jugador adicional en el entrenamiento de juegos reducidos. https://ejmas.com/pt/2012pt/ptart_bekris-2_1210.html
Borges, E., Praça, G., Figueiredo, L., Vieira, C., & Costa, G. (2022). Promoción de acciones técnico-tácticas durante partidos de fútbol reducidos: Una revisión narrativa sobre la manipulación de restricciones dentro de modelos de enseñanza ecológicos (Promoting tactical-technical actions during small-sided soccer games: A n. Retos, 45(23), 566-575. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91723
Bujalance-Moreno, P., Latorre-Román, P., & García-Pinillos, F. (2018). A systematic review on small-sided games in football players: Acute and chronic adaptations. J Sports Sci, 37(8), 921-949. https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1535821
Ciro Cardona, J., Marulanda, J., Moniz, F., & Wilder, V. (2024). ¿Es la prueba de campo de FUT-SAT un mejor diseño experimental para identificar las características específicas del rendimiento táctico según los roles posicionales de los jugadores de fútbol masculino juvenil? Journal of Human Kinetics, 14(90), 269-282. https://doi.org/doi.org/10.5114/jhk/170044
Clemente, F. (2020). The threats of small-sided soccer games. Strength Cond. J, 42(3), 100-105. https://doi.org/10.1519/SSC.0000000000000526
Clemente, F., Afonso, J., & Sarmento, H. (2021). Small-sided games: An umbrella review of systematic reviews and meta-analyses. Frontiers in Psychology, 12(4), 1-15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0247067
Coutinho, D., Gonçalves, B., Del P, W., Travassos, B., Aaron, C., & Sampaio, J. (2018). Explorando los efectos de la fatiga mental y muscular en el rendimiento de los futbolistas. Ciencias del movimiento humano, 58(10), 287-296. https://doi.org/doi.org/10.1016/j.humov.2018.03.004
Davids, K., Araújo, D., Correia, V., & Vilar, L. (2013). Cómo los juegos reducidos y condicionados mejoran la adquisición de habilidades de movimiento y toma de decisiones. Exerc. Sport Sci. Rev., 41(3), 154-161. https://doi.org/10.1097/JES.0b013e318292f3ec
Davids, K., Araujo, D., Vilar, L., Renshaw, I., & Pinder, R. (2019). An ecological dynamics approach to skill acquisition: Implications for development of talent in sport. Sports Medicine, 49(5), 667-678. https://www.semanticscholar.org/paper/An-Ecological-Dynamics-Approach-to-Skill-for-of-in-Davids-Ara%C3%BAjo/52b37b529f36439353c97a63e0e5175876a5e347
Ersan, A., Orer, G., & Clemente, F. (2020). Running-based high-intensity interval training vs. Small-sided game training programs: Effects on the physical performance, psychophysiological responses and technical skills in young soccer players. Biology of Sport, 37(2), 165-173. https://doi.org/doi.org/10.5114/biolsport.2020.94237
Filipe, C., Lourenço, F., & Mendes, R. (2014). Desarrollo de la aptitud aeróbica y anaeróbica mediante partidos de fútbol reducidos: Propuestas metodológicas. Revista de fuerza y resistencia, 3(36), 76-78. https://doi.org/10.1519/SSC.0000000000000063
Halouani, J., Chtourou, H., Gabbett, T., Chaouachi, A., & Chamari, K. (2014). Small-sided games in team sports training: A brief review. J Strength Cond Res, 28(12), 3594-3618. https://doi.org/10.1519/jsc.0000000000000564
Hammami, A., Gabbett, T., Slimani, M., & Bouhlel, E. (2018a). Does small-sided games training improve physical fitness and team-sport-specific skills? A systematic review and meta-analysis. 58(10), 1446-1455. https://doi.org/10.23736/S0022-4707.17.07420-5
Moya, R. (2022). Periodización táctica y metodología de enseñanza-entrenamiento-aprendizaje en fútbol. Modelo de Juego. Retos, 45(4), 693-703. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92675
Nuno, N., Coutinho, D., Gouveia, V., & Magrath, R. (2023). An analysis of ball possession and unbalanced number in small-sided games: A comparative study with Chinese and foreign soccer players. International Journal of Performance Analysis in Sport, 23(5), 343-355. https://doi.org/doi.org/10.1080/24748668.2023.2234232
Olthof, S., Frencken, W., & Lemmink, K. (2019). Un área de campo relativa derivada del partido facilita la representatividad táctica de los juegos reducidos para el partido oficial de fútbol. Journal of Strength and Conditioning Research, 33(2), 523-530. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002978
Ometto, L., Vasconcellos, F., & Davids, K. (2018). Cómo la manipulación de las limitaciones de tareas en juegos reducidos y condicionados configura el surgimiento de comportamientos tácticos individuales y colectivos en el fútbol: Una revisión sistemática. Revista internacional de ciencias y entrenamiento deportivo, 13(6), 1200-1214. https://doi.org/doi.org/10.1177/1747954118769183
Renshaw, I., Davids, K., Newcombe, D., & Roberts, W. (2019). The constraints-led approach: Principles for sports coaching and practice design. Routledge. https://www.routledge.com/The-Constraints-Led-Approach-Principles-for-Sports-Coaching-and-Practice-Design/Renshaw-Davids-Newcombe-Roberts/p/book/9781138104075?srsltid=AfmBOoo-i-Vpx3FWrI3brejbAt9uFmMOyv_VGTlcMKERWSW_iGygLvX-
Sgrò, F., Quinto, A., Lipoma, M., & Stodden, D. (2024). A Multidimensional Approach to Talent Identification in Youth Volleyball through Declarative Tactical Knowledge and Functional Fitness. Journal of Functional Morphology and Kinesiology, 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/jfmk9010029
Travassos, B., Luís, D., & McGarry, T. (2017). Cambios en el rendimiento táctico con igual o desigual número de jugadores en partidos de fútbol reducido. International Journal of Performance Analysis in Sport, 14(2), 594-605. https://doi.org/doi.org/10.1080/24748668.2014.11868745
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Con - Ciencias del Deporte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.