Situación de la investigación en biomecánica aplicada al deporte en revistas venezolanas

Autores/as

  • Missleiddy Andreina Gordon Universidad de Los Andes
  • Edgar Ramón Vásquez Cótua
  • Lino Jesús Navas-Álamo
  • Jose Francisco Bracho-Palmar

Palabras clave:

biomecánica, deporte, actividad física, revistas científicas, revisión de alcance.

Resumen

La siguiente revisión de alcance tiene como objetivo identificar las investigaciones en biomecánica aplicada al deporte publicadas en revistas venezolanas. Para ello, se realizó un estudio documental de la productividad de las revistas en torno a temas relacionados con la biomecánica aplicada al deporte y a la actividad física en el último quindenio aplicando la declaración Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses for Scoping Review (PRISMA-ScR por sus siglas en inglés). En este proceso, se exploraron las siguientes bases de datos: Scopus, Web of Science, Latindex, Latinrev, a la vez que, sitios web, Google Scholar y se realizaron búsquedas manuales. Se identificaron tres revistas con un total de 11 artículos, que abordan temáticas relacionadas con la biomecánica y el deporte. El periodo con mayor producción científica es el año 2022 seguido del año 2018, se halló una tendencia a utilizar la biomecánica desde una orientación basada exclusivamente en el rendimiento deportivo y de forma específica en el análisis y mejoramiento de la técnica. A su vez, el objeto de estudio es variado en cuanto a los deportes y técnicas analizadas y las temáticas se enmarcan mayoritariamente en estudios de tipo cinemático. Estos resultados permitieron determinar el estado actual las investigaciones en biomecánica aplicada al deporte publicadas en revistas venezolanas, encontrando que la producción y el nivel de investigación son escasos y bajos. Por lo tanto, dadas las condiciones mencionadas, es fundamental motivar y promover la formación y la investigación en esta área para lograr una evolución acorde con la realidad deportiva mundial.

Biografía del autor/a

Missleiddy Andreina Gordon, Universidad de Los Andes

Profesor Asistente de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela

Citas

Actividad física y ciencias. (2025.). Sobre la revista. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/about

Arias, F. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Revista Digital EFDeportes, 16 (157). http://www.efdeportes.com/efd157/investigacion-en-deporte-enfoque-cuantitativo.htm

Arteaga Ascanio, W. J. (2018). Factores cinemáticos en la ejecución del gyaku tsuki en un atleta selección de Venezuela. Revista Con - Ciencias Del Deporte, 1(1), 128-141. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/article/view/497

Bolívar, L. (2020). Análisis biomecánico y rendimiento deportivo de los levantadores de pesas de la Universidad del Atlántico. Revista Con - Ciencias Del Deporte, 2(2), 33-61. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/article/view/1043

Capurro, A. (2015) ¿Qué es una revista científica? Informatio, 20(1). 3-24. https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/165/158

Colina, A. y Zissu, M. (2022). Características biomecánicas temporales del pase de la valla en la carrera de 100 femenino. Actividad Física y Ciencias, 9(2), 13-46. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/1228

García, M. y Tomedes, J. (2022). Velocidad tangencial en el lanzamiento de penalti en waterpolo. Actividad física y ciencias, 10(2), 63–74. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/1291

Girola, G. (2019). Las revistas científicas como instrumento de difusión del conocimiento. Revista Mexicana de Sociología, 81(4), 913-927. https://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/57982/51277

Kent, M. (2003). Diccionario Oxford de medicina y ciencias del deporte. Paidotribo.

Loaiza Navarro, M. D. y Gamardo Hernández, P. F. (2022). Factores biomecánicos que influyen en la ejecución del salto jete en gimnasia rítmica. Actividad física y ciencias, 9(1), 11–40. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/1217

Maldonado Medina, M. A. (2018). Variables espacio-temporales en la ejecución técnica del ciclo de empuje durante la primera mitad de la curva en patinaje de velocidad. Revista Con - Ciencias Del Deporte, 1(1), 142-155. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/article/view/498

Mucutíes Universitaria (2025). Mucutíes Universitaria. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/mucuties/index

Pérez Soriano, P. y Llana Belloch, S. (2016). Biomecánica básica: Aplicada a la actividad física y el deporte (Color). Paidotribo.

Pérez, A. (2021). Qué es publicar en una revista científica. https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-166

Peters, M.D.J., Godfrey, C., McInerney, P., Munn, Z., Tricco, A.C. y Khalil, H. (2020). Scoping Reviews https://jbi-global-wiki.refined.site/space/MANUAL/355862497/10.+Scoping+reviews

Pollock, D., Peters, M. D. J., Khalil, H., McInerney, P., Alexander, L., Tricco, A. C., Evans, C., de Moraes, É. B., Godfrey, C. M.,

Pieper, D., Saran, A., Stern, C., & Munn, Z. (2023). Recommendations for the extraction, analysis, and presentation of results in scoping reviews. JBI evidence synthesis, 21(3), 520–532. https://doi.org/10.11124/JBIES-22-00123

Quintero Rondón, A. (2022). Análisis cinemático del snatch en los practicantes de crossfit venezolanos. Actividad física y ciencias, 14(1), 176–190. https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i1.144

Quintero, A. y Tomedes, J. (2022). Potencia en el primer y segundo halón del snatch en practicantes de crossfit. Actividad física y ciencias, 10(2), 89–96. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/1293

Revista Con - Ciencias del Deporte (2025). Sobre la revista. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/about

Rius Sant, J. (2005). Metodología y técnicas de atletismo. Paidotribo.

Roa, J. (2024). La Ciencia del Rendimiento Deportivo Óptimo: Guía para la Evaluación, Control y Monitoreo del Entrenamiento. https://books.google.co.ve/books?id=IM8gEQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Ruíz Caballero, J.A. (2011). Análisis del movimiento en el deporte. Waneulen Editorial S.L.

Toro, A. C. (2018). Análisis cinemático de la Mawashi Geri a la cara ejecutada por atletas masculinos venezolanos de karate do. Revista Con - Ciencias Del Deporte, 1(1), 156-175. http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/article/view/499

Tricco, A. C., Lillie, E., Zarin, W., O'Brien, K. K., Colquhoun, H., Levac, D., Moher, D., Peters, M. D. J., Horsley, T., Weeks, L., Hempel, S., Akl, E. A., Chang, C., McGowan, J., Stewart, L., Hartling, L., Aldcroft, A., Wilson, M. G., Garritty, C., Lewin, S., …

Straus, S. E. (2018). PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR): Checklist and Explanation. Annals of internal medicine, 169(7), 467–473. https://doi.org/10.7326/M18-0850

Ventura-Cruz, V. A., Zamora Mota, H. R., Pacheco Ferreira, L. M. y Portorreal García, S. R. (2024). Análisis de las variables que articulan la prueba de las 60 yardas en los beisbolistas. Actividad física y ciencias, 16(1), 9–25. https://doi.org/10.56219/afc.v16i1.2427

Vielma, M. y Rangel, E. (2016) Biomecánica del lanzamiento de tiro libre en la especialidad de baloncesto en silla de ruedas. Mucutíes universitaria, 4(3), 15-26. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/mucuties/article/view/7989

Descargas

Publicado

2025-10-13

Cómo citar

Gordon, M. A., Vásquez Cótua, E. R. ., Navas-Álamo, L. J., & Bracho-Palmar, J. F. . (2025). Situación de la investigación en biomecánica aplicada al deporte en revistas venezolanas. Revista Con - Ciencias Del Deporte, 5(1), 11-29. Recuperado a partir de http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rccd/article/view/2936

Número

Sección

Artículos de Revisión