Impacto ambiental de la transformación digital: análisis sistémico de los datos
Environmental impact of digital transformation: systemic data analysis
Resumen
El artículo analiza sistémicamente el impacto ambiental de los datos en su transformación digital mediante una revisión bibliográfica exhaustiva, integrando la caracterización del ciclo de vida del dato, la estimación de la huella de carbono en base al Protocolo de Gases Efecto Invernadero (Protocolo GHG) y de acuerdo al análisis se presentan propuestas de estrategias apoyadas en criterios de economía circular. El análisis enfocado en el dato, también ofrece información relevante sobre los centros de datos y las infraestructuras de telecomunicaciones o tecnológicas que transportan los datos, en virtud de su importancia en la huella de carbono de forma indirecta. Se evidencia que los datos, producto del análisis de su ciclo de vida (ACV) generan un factor de contribución kWh por cada GB, lo cual empieza a tener relevancia para realizar estudios como este y tomar en consideración la acumulación de los datos y su impacto. La transformación digital ha provocado que las empresas se digitalicen y produzca un aumento en la cantidad de datos, por lo que es conveniente la generación de medidas que puedan contribuir a minimizar la huella de carbono asociada con la generación y almacenamiento de datos, basadas en los criterios de economía circular, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia la meta de cero (0) emisiones netas. Palabras Clave: datos, transformación digital, análisis del ciclo de vida, huella de carbono, economía circularDescargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).