Conocimiento verde desde la escuela: sistemas agrosilvopastoriles y la esperanza de DEFORSA Cojedes
Green knowledge from school: agro-silvo-pastoral systems and the hope of DEFORSA Cojedes
Resumen
Este ensayo doctoral explora la crucial conexión entre la ruta del conocimiento científico fomentada desde la educación primaria y su potencial estratégico para enfrentar la apremiante crisis climática. Asumiendo una perspectiva reflexiva basada en la experiencia investigativa, se argumenta la vital importancia de los sistemas agrosilvopastoriles como prácticas sostenibles que ofrecen múltiples beneficios ambientales y productivos. Se destaca cómo la comprensión temprana de estos sistemas puede empoderar a las futuras generaciones con herramientas prácticas para la acción climática. La enriquecedora visita a la empresa DEFORSA en Cojedes, Venezuela, emerge como un caso de estudio ejemplar, demostrando la exitosa implementación de sistemas silvopastoriles con un enfoque de conciencia ambiental. Esta experiencia subraya la tangible aplicación del conocimiento científico en la creación de soluciones armoniosas entre la producción y la conservación, resaltando la necesidad de integrar estos aprendizajes en el currículo de educación primaria para cultivar una ciudadanía informada y proactiva ante los desafíos ambientales contemporáneos. El hallazgo clave de este ensayo es que la experiencia en DEFORSA revela una exitosa integración de prácticas silvopastoriles que no solo optimizan la producción sostenible, sino que también demuestran una clara viabilidad en la mitigación del impacto ambiental, evidenciando el potencial de estas estrategias para ser replicadas y enseñadas desde etapas tempranas de la educación. Palabras clave: Conocimiento, Crisis climática, Educación primaria, Agrosilvopastoril.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).