Aislamiento de dos cepas de streptomyces, con potencial lignocelulolitico
Isolation of two streptomyces strains with lignocellulolytic potential
Resumen
El género Streptomyces es una familia de bacterias Gram-positiva extendida en una gran variedad regiones del planeta. Numerosos estudios han mostrado que tienen un alto potencial biotecnológico, por su baja patogenicidad y la gran variedad de metabolitos secundarios que producen durante su crecimiento. En este estudio se propuso aislar cepas de Streptomyces con actividad celulolítica y lignolítica respectivamente. Se lograron obtener dos aislados de bacterias del tipo Streptomyces a partir de muestras de suelos, fueron identificados por sus características morfológicas (Prueba de Gram, análisis de microscopía electrónica, tipo de crecimiento y presencia de micelio aéreo) y confirmado con la presencia de geosmina en los cultivos. La actividad celulolítica fue confirmada mediante la prueba de papel de filtro, mientras que la lignolítica con un ensayo de crecimiento en pasto, decoloración del azul de metileno y crecimiento en licor de lignina. Los resultados obtenidos confirmaron la actividad celulolítica SC-1 y lignolítica para SL-4. Palabras clave: Celulasas, ligninasas, actinomicetos, Streptomyces, biotecnología, bacterias Gram positivoDescargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).