Evaluación sensorial de cubos de lechosa confitada e impregnadas con riboflavina y magnesio
Sensory evaluation of candied papaya cubes impregnated with riboflavin and magnesium
Resumen
La lechosa verde es una de las frutas más utilizadas para los procesos de confitado por osmosis, como una forma de aprovechamiento y una alternativa propia para la utilización en productos de panadería y reposterías. Como objetivo se evaluaron los atributos sensoriales de cubos de lechosa (Carica papaya) confitada e impregnadas al vacío con riboflavina y magnesio. Para ello, se formularon jarabes que iban desde 30% hasta 75% de °Brix como concentración final. Se construyó un diseño factorial 3** para dos factores experimentales (Presión y tiempo de impregnación al vacío) y se estudiaron 5 respuestas: pH, ATT, S.S., Humedad y Ceniza. El perfil de los mínimos cuadrados para los factores experimentales con sus respuestas, indicaron valores óptimos de 10 Psi de presión de vacío (X1) y 4 min de tiempo de impregnación (X2). Para la evaluación sensorial de los tratamientos (lechosa confitada e impregnada al vacío con una vitamina y un mineral), se aplicó una encuesta o prueba de catación de escala hedónica de 4 puntos. Los resultados obtenidos se valoraron a través de pruebas de comparaciones múltiples descriptivas con la finalidad de determinar de manera exacta la presencia o no de diferencias significativas en los atributos (olor, color, sabor y textura). El p-valor del test F fue inferior a 0,05, indicando diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las variables a un nivel de confianza del 95,0%, mostrando que los consumidores observaron algún cambio característico entre las muestras de lechosa confitada e impregnada al vacío con riboflavina y magnesio. Palabras clave: Frutas confitadas, impregnación al vacío, atributo sensorial.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).