Optimización del volumen en bizcochos: efecto del polvo de hornear y la proteina de huevo
Optimizing volume in sponge cakes: Effect of baking powder and egg protein
Resumen
En la actualidad los bizcochos generalmente son elaborados a base de harina de trigo, materia prima importada en Venezuela, por lo que sería relevante el uso de ingredientes alternativos para la elaboración de bizcochos, como es el caso de la harina de yuca (Manihot esculenta) que es de producción nacional y, además, presenta múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, pero representa un reto el poder elaborar productos que se asemejen a los elaborados con trigo. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes concentraciones de polvo de hornear y albúmina de huevo en la altura de bizcochos elaborados con harina de yuca, buscando optimizar el volumen del producto final. Para ello, se empleó un diseño experimental factorial (4x6) con 72 tratamientos, variando la concentración de albúmina de huevo (0%, 5%, 10%, 15%) y de polvo de hornear (0%, 1%, 2%, 3%, 4%, 5%). El volumen de los bizcochos, fue la variable dependiente. El análisis estadístico incluyó la prueba de Shapiro-Wilk, y posteriormente pruebas no paramétricas como Kruskal-Wallis y Dunn-Bonferroni debido a la no normalidad de los datos. Los resultados estadísticos revelaron que la concentración de polvo de hornear no mostró un efecto estadísticamente significativo en el volumen de los bizcochos (p-valor=0,557). Sin embargo, la albúmina de huevo sí influyó significativamente en el volumen (p-valor =0,001). Por otro lado, las comparaciones post-hoc con Dunn-Bonferroni indicaron que la presencia de albúmina (5%, 10%, 15%) generó volúmenes significativamente mayores en comparación con su ausencia (0%). No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre las concentraciones de 5%, 10% y 15% de albúmina de huevo entre sí. Palabras clave: Polvo de hornear, albuminas de huevo, bizcochos.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).