Efecto de la concentración de sangre bovina sobre los atributos sensoriales de una gomita
Effect of bovine blood concentration on the sensory attributes of a gummy bear
Resumen
En Venezuela, la deficiencia de hierro es la carencia nutricional más común afectando principalmente a niños, preescolares y embarazadas. La (OMS) (2001) recomienda la suplementación con hierro para combatirla. Los alimentos de origen animal como la sangre bovina son una fuente de alto contenido de hierro hemínico, siendo utilizada para el enriquecimiento de golosinas tipo gomitas. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la concentración de sangre líquida bovina (SLB) sobre los atributos sensoriales de una gomita. Se realizó un estudio de tipo experimental positivista a partir de la sangre liquida bovina, con la que se establecieron tres concentraciones, su contenido de hierro se determinó mediante un análisis proximal físico y químico, mientras que en la prueba sensorial participaron 30 personas, partiendo de esta prueba se aplicó un análisis estadístico. En relación a los resultados el contenido de hierro en sangre fue de 35,63mg/100g, con una estimación de hierro en gomitas enriquecidas de 15,6 - 17,3 -19,0 mg/100g respectivamente. En la prueba de aceptabilidad, se utilizó una escala hedónica por atributos de 9 puntos, y se observó que hay diferencias significativas menores a p<0,05 (aspecto, color). Mientras que no hay diferencias significativas mayores a p>0,05 (sabor, olor y textura). En conclusión, las gomitas con 43,69% de sangre líquida bovina presentaron un alto contenido estimado en hierro, teniendo mayor aceptación que las gomitas con (48,54 y 53,40 %). Consumiendo 25g de gomitas, se aportarían más de 11 mg/100g hierro diarios a la población venezolana, y se podría disminuir la anemia por deficiencia de este importante mineral. Palabras Clave: Sangre bovina, gomitas, hierro hemínico, anemia.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).