Evaluación de una biopelícula comestible a partir de la semillas de aguacate variedad choquette (Persea americana var. Choquette)
Evaluation of an Edible Biofilm from Choquette Variety Avocado (Persea americana var. Choquette) seeds
Resumen
En los últimos años, el aprovechamiento de residuos orgánicos e industriales ha cobrado relevancia a nivel global, pero en Venezuela las iniciativas aún son limitadas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar una biopelícula comestible derivada de semillas de aguacate variedad Choquette, buscando darle valor agregado a este subproducto, reducir la contaminación y ofrecer una alternativa ecológica a los plásticos convencionales. El diseño experimental apoyado en una investigación de campo en cuatro etapas: primero, se establecieron los parámetros óptimos para la obtención de biopelículas a partir de almidón y aceite de la semilla, utilizando un diseño experimental de Taguchi y una matriz factorial combinatoria, lo que resultó en siete formulaciones. A continuación, se determinaron las propiedades fisicoquímicas y termogravimétricas de estas biopelículas. Posteriormente, las muestras con propiedades adecuadas fueron seleccionadas para el análisis de grupos funcionales y microorganismos presentes. Finalmente, las biopelículas con mejor formulación se compararon con una biopelícula de colágeno disponible en el mercado. Así, el estudio logró desarrollar biopelículas con características comparables a las de productos comerciales. A pesar de las diferencias estructurales observadas, los análisis termogravimétricos, microbiológicos y fisicoquímicos corroboraron la pertinencia de las biopelículas obtenidas para aplicaciones prácticas. Palabras clave: Biopelícula comestible, semilla de aguacate, aprovechamiento de residuos.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).