Riesgos laborales en plantas de beneficio animal (bovinos)
Occupational Risks in Animal Processing Plants (Bovine)
Resumen
La Revolución Industrial trajo consigo un aumento significativo de los accidentes laborales debido a las nuevas maquinarias y condiciones de trabajo peligrosas en las fábricas. Las largas jornadas, la falta de seguridad, y la ausencia de regulaciones laborales contribuyeron a un alto número de lesiones y muertes en el trabajo. Esta investigación tiene como propósito indagar en los riesgos laborales que enfrentan los trabajadores de una planta de beneficio animal de bovinos, lo que contribuirá en la protección de los trabajadores que allí laboran. Esta investigación está enmarcada dentro del diseño bibliográfico. El tipo de investigación es documental. Se concluye que identificar los riesgos y peligros ocupacionales es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, previniendo accidentes, enfermedades laborales, así como también aumentar la productividad. Cuando las empresas reconocen los peligros potenciales, pueden implementar medidas preventivas que disminuyen la probabilidad de incidentes y accidentes, creando un entorno de trabajo más seguro y saludable. Esto asegura que la empresa se mantenga proactiva en la protección de su personal. Palabras clave: Seguridad Industrial, Plantas de Beneficio Animal, Riesgos laborales.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).