Optimización de la extracción de aceite esencial de Cymbopogon citratus por arrastre de vapor
Optimization of essential oil extraction from Cymbopogon citratus by steam distillation
Resumen
La optimización se refiere a la mejora continua y sistemática de los procesos, para aumentar la eficiencia, reducir costos, ajustar la calidad y el uso de los recursos. Implica el análisis y la modificación de los procesos existentes para eliminar desperdicios, automatizar tareas repetitivas y asegurar que los procesos cumplan con los objetivos propuestos. El presente estudio tiene como objetivo la optimización de las condiciones del proceso, basada en el análisis estadístico bajo el modelo de “Efectos Principales”, en el que se espera que el efecto combinado de cambiar todos los factores sea la suma de los efectos de cambiar cada factor de forma individual. Se persigue realizar una estimación de todos los efectos de los factores a partir de los datos obtenidos del estudio de las variables densidad de carga, tiempo de extracción y temperatura de calentamiento con relación al rendimiento. El estudio determinó que la variable densidad de carga es el único factor significativo en términos estadísticos, que incide con mayor peso en la optimización del proceso, por lo tanto, un aporte de esta investigación es la determinación de esta variable como fundamental en la mejora de procesos destinados a la extracción de aceite esencial de Cymbopogon citratus. Por otro lado, el rendimiento obtenido es de 0,26%; dicho valor es superior al reportado en la bibliografía consultada. El modelo optimizado obtenido determinó las condiciones de trabajo mejoradas a 95 ºC, con una densidad de 1500 gramos y un tiempo de 60 minutos. Palabras Clave: Cymbopogon citratus, arrastre de vapor, aceites esenciales, optimización.Descargas
Publicado
2025-09-26
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).