EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA FINAL DE TOSTADO SOBRE LAS CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE MEZCLAS DE CAFÉ ARÁBICO
Resumen
Para evaluar el efecto de la temperatura final de tostado sobre las características fisicoquímicas de calidad de la materia prima, se procesó una (1) muestra de una mezcla de café arábico de diferentes calidades, esta se subdividió en seis (6) porciones tratadas a temperaturas finales de tostión de 174,176,178,180,182 y 184°C. A cada una de estas se le analizó los parámetros fisicoquímicos que permitió evaluar la calidad de tostado, específicamente se realizó la determinación de grados Brix (ºBx), acidez iónica, acidez titulable, color y granulometría, por triplicado y evaluados con prueba de rango múltiples con un nivel del 95.0% de confianza. ,Asimismo, se observó un valor máximo de acidez titulable de 7,63 g/100 g de muestras ± 0,05 para una temperatura final de 174 ºC y un valor mínimo de 6,43 g/100 g de muestra ± 0,45 para una temperatura de tostión final de 184ºC, se obtuvo valores de pH 5.01 y 5.29, el valor máximo de solidos solubles fue de 4,3 °Brix ± 0,22 y un mínimo de 2,7 °Brix ± 0,36 para 174°C y 184°C respectivamente, manteniéndose relativamente constante entre las temperaturas de 178, 180 y 182ºC,en cuanto al color se obtuvo tile#65,75,85 clasificando así el grado de tostado como claro, para las temperaturas 174, 176 y 178ºC, moderadamente claro y para 180 y 182ºC y medio claro para 184ºC, la estadística indica que la temperatura final de tostado afecta significativamente las características de calidad (p<0,05). En el análisis de granulometría el total de muestras presentó un aumento en materia retenida en el tamiz 18, de pasar de un 12,98 % a 68,16%, para la temperatura final de 182ºC. Palabras clave: café, temperatura, calidadDescargas
Publicado
2022-06-22
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Miguel Villasmil , Maria Linares

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).