DIÁLOGO EN EL AULA COMO HERRAMIENTA SOCIOCRÍTICA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DIALOGUE IN THE CLASSROOM AS A SOCIOCRITICAL TOOL FOR ACTIVE LEARNING IN PRIMARY EDUCATION

Autores/as

  • Simón E. Ravelo S. UNELLEZ - Venezuela

Resumen

El artículo Diálogo en el Aula como Herramienta Sociocrítica para el Aprendizaje Activo en Educación Primaria, explora cómo el diálogo puede transformarse en una estrategia pedagógica clave para fomentar la participación, reflexión crítica y construcción colectiva de conocimientos. Enmarcado en la línea de investigación UNELLEZ (2017) “Perspectiva sociocrítica de la educación” (p.104), este estudio se fundamenta teóricamente en los principios de la educación liberadora de Freire (1970), teoría sociocultural de Vygotsky, destacan la importancia del diálogo e interacción social en el proceso de aprendizaje, un andamiaje articular que forma parte de la investigación en curso del autor, requisito para optar al título de Doctor en Educación de la UNELLEZ, combina la investigación documental con un enfoque cualitativo fenomenológico-hermenéutico, permitiendo una comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos educativos. Los hallazgos revelan que el diálogo en el aula, es una herramienta sociocrítica, mejora la motivación, participación y desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo habilidades cognitivas, tales como el pensamiento crítico, función socioemocional acompañada de empatía colaborativa. Además, se identificó un mayor compromiso docente, quienes adoptaron un rol más facilitador. Sin embargo, se reconocen limitaciones, como la resistencia al cambio, falta de recursos, demandantes de atención para garantizar la sostenibilidad del enfoque. La discusión destaca relevancia de este modelo pedagógico para abordar problemáticas socio-culturales, al tiempo que se proponen estrategias concretas para su implementación, como debates sobre equidad de género y proyectos comunitarios. En conclusión, el artículo responde a la interrogante: ¿Cómo puede el diálogo en el aula convertirse en una herramienta sociocrítica para el aprendizaje activo en educación primaria? Se concluye que el diálogo no solo transforma las prácticas pedagógicas, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno, promoviendo una educación más justa, inclusiva y democrática. Palabras clave: Diálogo en el Aula, Herramienta sociocrítica, aprendizaje activo, educación primaria

Descargas

Publicado

2025-09-29

Número

Sección

Artículos Científicos