LA VIRTUALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD TEOLÓGICA LATINOAMERICANA
VIRTUALIZATION AT THE LATIN AMERICAN THEOLOGICAL UNIVERSITY
Resumen
La presente investigación aborda la virtualización desde la experiencia en la Universidad Teológica Latinoamericana (UTL), considerando el contexto de la educación superior en Venezuela, con el objetivo de develar una resignificación de sus estrategias y objetivos. A través de una metodología fenomenológica, se exploran las experiencias y percepciones de los actores involucrados en este proceso, con la fina de cómo la virtualización ha transformado las dinámicas educativas en esta institución. La fenomenología, definida como el estudio de las experiencias subjetivas y la esencia de los fenómenos de los (Husserl, 1931), analizar en profundidad las vivencias docentes de docentes, estudiantes y personal administrativo. Los resultados indican que la virtualización ha impulsado una redefinición de las estrategias pedagógicas, priorizando el uso de herramientas digitales y enfoques flexibles, como una de las prioridades institucionales hacia la inclusión y la accesibilidad. Sin embargo, también se han presentado desafíos significativos, como la brecha digital y las limitaciones tecnológicas, que exigen un apoyo al alcalde. Se sabe que concluye, aunque la virtualización representa un reto, también ofrece oportunidades para innovar y mejorar la calidad de la educación teológica en Venezuela. Palabras clave: Virtualización, Universidad Teológica Latinoamericana, Educación superior, Venezuela, fenomenología, estrategias pedagógicas.Descargas
Publicado
2025-09-29
Número
Sección
Artículos Científicos