EL AGRESOR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ EN LOS DELITOS DE VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER

THE AGGRESSOR IN A STATE OF DRUNK IN CRIMES OF PHYSICAL VIOLENCE AGAINST WOMEN

Autores/as

  • Marianny Royero UNELLEZ - Venezuela

Resumen

La investigación se centra en analizar la relación entre el consumo de alcohol y la violencia ejercida por los hombres hacia sus parejas. Se busca identificar las características sociodemográficas del agresor (edad, sexo, ocupación, grado de escolaridad) y del niño (edad, sexo, grado de escolaridad, número de hermanos, tipo de vivienda, lugar de residencia); el estudio destaca que la violencia no se debe únicamente a la acción fisiológica del alcohol, sino también a factores ambientales individuales, sociales y situacionales, como la inestabilidad laboral, bajo nivel educativo, problemas de salud física y mental, y problemas personales o legales; el tratamientos de desintoxicación-deshabituación, junto con terapia de pareja, pueden reducir tanto los consumos como las conductas violentas. La asociación entre el consumo de alcohol y la agresión se debe a múltiples factores, incluyendo la edad joven, formas anormales de comportamiento, conflictos en la relación de pareja, insatisfacción y factores de provocación o frustración. Se enfatiza la necesidad de programas preventivos y de tratamiento para reducir la violencia y mejorar la salud mental y física de las personas involucradas; se destaca la relación entre el consumo de alcohol y la violencia física ejercida por los hombres hacia sus parejas, y sugiere que tratamientos integrados pueden ser efectivos en reducir tanto los consumos como las conductas violentas. Palabras clave: Agresor en estado de embriaguez; delitos de violencia física; mujer.

Descargas

Publicado

2025-09-29

Número

Sección

Artículos Científicos