DESARROLLO SUSTENTABLE CON UNA CONCEPCION HUMANISTA
SUSTAINABLE DEVELOPMENT WITH A HUMANIST CONCEPT
Resumen
La investigación aborda la intersección entre el humanismo y el desarrollo sostenible, proponiendo un enfoque que prioriza la dignidad humana, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Este enfoque se fundamenta en la premisa de que el desarrollo debe ser integral, abarcando no solo aspectos económicos, sino también sociales y ambientales. El humanismo se centra en la dignidad y el valor intrínseco de cada individuo, promoviendo los derechos humanos y el bienestar colectivo. En este contexto, se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a condiciones de vida dignas, incluyendo educación, salud y empleo; este enfoque holístico implica un desarrollo económico sostenible que asegure que el crecimiento económico no comprometa la salud del medio ambiente ni agote los recursos naturales; y la participación comunitaria, por medio de la cual se fomenta la inclusión de diversas comunidades en la toma de decisiones, promoviendo así la democracia y la igualdad de oportunidades. La investigación destaca que el humanismo también aboga por un entorno saludable para todos los seres vivos. Se reconoce la interdependencia entre humanos y naturaleza, lo que implica un uso responsable de los recursos naturales. Las prácticas sostenibles, como la energía renovable y la agricultura ecológica, son promovidas como parte integral del desarrollo sostenible. El humanismo tiene el potencial de influir significativamente en las políticas y programas relacionados con el desarrollo sostenible. Su enfoque ético puede fomentar la colaboración entre actores: y la toma de decisiones responsables, considerando los impactos a largo plazo en las personas y el planeta al formular políticas. Palabras clave: Desarrollo sustentable; humanismo; valores; medio ambiente.Descargas
Publicado
2025-09-29
Número
Sección
Artículos Científicos