MODELO DE PLANIFICACION HOLISTICA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE: UNA HERMENEUSIS DESDE LOS ACTORES SOCIALES

A HOLISTIC PLANNING MODEL FOR SUSTAINABLE AGROINDUSTRIAL DEVELOPMENT: A HERMENEUSIS FROM THE SOCIAL ACTORS

Autores/as

  • ALFONSO MANTILLA UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

desarrollo endógeno,, hermenéutica,, gobernanza colaborativa,, agroecología

Resumen

RESUMEN El estudio diseña un modelo de planificación holística para el desarrollo agroindustrial sostenible en San Camilo, Apure (Venezuela), integrando dimensiones ambientales, económicas, sociales y culturales, desde la interpretación (hermenéusis) de los actores sociales locales. Su finalidad es superar enfoques fragmentarios y promover estrategias adaptadas a las realidades y aspiraciones comunitarias. La investigación se sustenta en tres pilares: 1) Hermenéutica filosófica (Gadamer, Ricoeur), para comprender las narrativas y significados construidos por los actores; 2) Agroecología y sostenibilidad (Altieri, Gliessman), que enfatizan la armonía entre producción y ecosistemas; y 3) Gobernanza colaborativa (Ansell, Gash), orientada a la corresponsabilidad entre sectores. Además, se incorpora el enfoque de desarrollo endógeno (Vázquez-Barquero) y teorías críticas sobre inclusión social (Sen, PNUD). Metodología: Bajo un enfoque cualitativo-hermenéutico, se empleó la investigación-acción participativa (IAP) con tres etapas: Diagnóstico participativo: Entrevistas semiestructuradas y grupos focales con 35 actores clave (agricultores, cooperativistas, líderes comunales). Interpretación dialéctica: Análisis de discursos para identificar tensiones (tradición vs. modernidad) y consensos. Construcción del modelo: Talleres de retroalimentación y cartografía social para validar propuestas. Los datos se triangularon con observación etnográfica y revisión documental. el modelo holístico articula cuatro dimensiones: Sostenibilidad ambiental: Prácticas agroecológicas y gestión hídrica adaptativa frente a la vulnerabilidad climática. Equidad socioeconómica: Circuitos cortos de comercialización y acceso a tecnologías apropiadas. Gobernanza policéntrica: Mecanismos de participación ciudadana en políticas agroindustriales. Identidad cultural: Revalorización de saberes ancestrales en la producción.

Descargas

Publicado

2025-08-08

Cómo citar

MANTILLA , A. . (2025). MODELO DE PLANIFICACION HOLISTICA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL SOSTENIBLE: UNA HERMENEUSIS DESDE LOS ACTORES SOCIALES : A HOLISTIC PLANNING MODEL FOR SUSTAINABLE AGROINDUSTRIAL DEVELOPMENT: A HERMENEUSIS FROM THE SOCIAL ACTORS. Revista Eco Identidad, 5(Semestral 2), 46-58. Recuperado a partir de http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rei/article/view/2922