CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA DISLALIA FUNCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOPEDAGÓGICA: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TEACHER TRAINING IN FUNCTIONAL DYSLALIA FROM A PSYCHOPEDAGOGICAL PERSPECTIVE: BUILDING BRIDGES TOWARDS INCLUSION IN PRIMARY EDUCATION

Autores/as

  • VIDAL PEÑA, ROSALBA DEL VALLE UNELLEZ Venezuela

Palabras clave:

Capacitación docente, dislalia funcional, psicopedagogía, inclusión educativa, educación primaria

Resumen

Un trastorno de la comunicación oral puede afectar el desarrollo personal y escolar de los niños que cursan la educación primaria impactando negativamente en su aprendizaje y habilidades comunicativas por lo que requiere de atención temprana. La dislalia funcional, afecta la adecuada pronunciación de los fonemas para formar palabras, interfiriendo su habla; Por lo tanto, este contexto escolar juega un papel crucial en su detección y el tratamiento oportuno, cobrando importancia la capacitación del docente porque son los principales orientadores en el proceso de identificación y abordaje de la dislalia funcional. Este avance de investigación doctoral tiene el propósito general de generar un constructo teórico para la capacitación docente en dislalia funcional desde una perspectiva psicopedagógica, construyendo puentes hacia la inclusión en educación primaria. Se basa en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget (1984) y se desarrolla en una investigación cualitativa, bajo un paradigma postpositivista, interpretativo. El método de construcción teórico utilizado es el fenomenológico-hermenéutico. Se cuenta con tres (3) docentes de educación primaria como informantes clave, quienes aportan sus valiosos conocimientos y experiencias a la investigación. Para la recolección de datos, se emplean técnicas como la revisión documental y la entrevista a profundidad. El análisis de la información se realiza mediante la construcción de matrices categoriales, culminando con la triangulación para validar la construcción del modelo teórico. Los hallazgos preliminares revelan que: Los docentes no cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para identificar de manera precisa a los estudiantes que presentan dislalia funcional, lo que retrasa el diagnóstico y la intervención oportuna. Igualmente, pueden atribuir erróneamente los comportamientos asociados a la dislalia funcional (como dificultad para pronunciar ciertos sonidos, errores en la gramática o fluidez verbal deficiente) a otros factores, como falta de atención o desinterés, lo que dificulta aún más la detección y atención adecuada. Palabras Clave: Capacitación docente, dislalia funcional, psicopedagogía, inclusión educativa, educación primaria

Descargas

Publicado

2024-08-24

Cómo citar

ROSALBA DEL VALLE, V. P. . (2024). CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA DISLALIA FUNCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOPEDAGÓGICA: CONSTRUYENDO PUENTES HACIA LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: TEACHER TRAINING IN FUNCTIONAL DYSLALIA FROM A PSYCHOPEDAGOGICAL PERSPECTIVE: BUILDING BRIDGES TOWARDS INCLUSION IN PRIMARY EDUCATION. Revista Eco Identidad, 2(Semestral 1), 76-89. Recuperado a partir de http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rei/article/view/2493