COMPLEJIDAD AMBIENTAL Y CRISIS DE LA MODERNIDAD INSUSTENTABLE: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA

Autores/as

  • Angel Marín Universidad Bolivariana de Venezuela. PFG. Gestión Ambiental. Guanare-Venezuela

Resumen

Este ensayo representa una aproximación teórica en torno a la necesidad de fundamentar una base lógica conceptual sustentada en los llamados paradigmas emergentes, específicamente la complejidad  ambiental. Se considera que en el contexto de la modernidad, la grave situación ecológica del planeta forma parte de las inquietudes más apremiantes asumidas por diversas disciplinas científicas, sin embargo pareciera que la magnitud de la realidad desborda con creces su tratamiento epistemológico tradicional. En este sentido, se propone una reestructuración paradigmática que deconstruya los  referentes ontoepistémicos, que de alguna forma han sido incapaces de proporcionar conocimiento que contribuya a interpretar el deterioro de las condiciones biofísicas de la Tierra, generado por una forma de producción fundamentada en un modelo civilizatorio basado en el industrialismo y el consumismo. Sobre estas premisas, surge la emergencia paradigmática denominada complejidad ambiental, la cual le confiere a los procesos socioambientales un carácter esencialmente sistémico, al integrar los aspectos físicos-bióticos-socio-culturales, como base de una racionalidad acorde con la realidad presentada. Enmarcado en esta ruptura paradigmática emerge el pensamiento ecologizado de Edgar Morin, cuya línea teórica está íntimamente relacionada con los elementos biológicos, sociales y culturales, de tal forma que la comprensión de la realidad ambiental está muy alejada de la tradicional disociación de estos elementos, e incluso en la sustracción de la especie humana como ser antropo-bio-cosmológico. Otro pensador estudiado es Enrique Leff, quien con su teorización sobre la complejidad ambiental abre horizontes con el fin de resignificar el conocimiento, a objeto de lograr una nueva racionalidad  ambiental, la cual concibe como un estadio que permite la comprensión del ambiente en su trascendencia e integralidad. Se concluye que la actual encrucijada, que amenaza con la muerte entrópica del planeta, debe estar marcada por un cambio de paradigma sobre los aspectos cognitivos de la relación naturaleza-sociedad.

Citas

Álvarez-Hincapié, C. (2010). Capital natural crítico y función de hábitat como aproximación a la complejidad ambiental. Revista Lasallista de Investigación. 7 (2), 132-149. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69519014015.

Barrera, M. (2010). Holística (2ª. Ed.). Caracas: Servicios y Proyecciones para América Latina: Quiron Ediciones.

Beck, U. (1996), La modernidad reflexiva. En Beriain, J. (comp.). Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo. (199-265). España: Anthropos.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. España: Anagrama.

De Almeida, M. (2008). Para comprender la complejidad. México: Multidiversidad Mundo Real Edgar Morin.

Di Salvo, A; Romero, N y Briceño, J. (2009.). Estudio de los ecosistemas desde la perspectiva de la complejidad. Multiciencias 9(3), 242-248. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/904/90412325003/

Eschenhagen, M. (2007). Diversas consideraciones y aproximaciones a la noción de complejidad ambiental. Reflexión. 10(4), 83-94. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/1379/1983

Eschenhagen, M. 2008. Aproximaciones al pensamiento ambiental de Enrique Leff: un desafío y una aventura que enriquece el sentido de la vida. ISEE. Publicación Ocasional, 4. Racuperado de: https://iseethics.files.wordpress.com/2011/03/no-4-sp.pdf

Galafassi, G. (2004). Naturaleza, sociedad y alienación. Ciencia y desarrollo en la modernidad. Uruguay: Editorial Nordam Comunidad.

Gazzano, I y Anchkar, M. (2013). La necesidad de redefinir ambiente en el debate científico actual. Revista Gestión y Ambiente. 16 (3), 7-15. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/38052

Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad. España: Alianza editorial.

González, F y Valencia J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. Revista Gestión y ambiente. 16 (2), 121-128. Recuperado de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39572

Grimberg, M. (2002). Edgar Morin y el pensamiento complejo. España: Campo de ideas.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Leff, E. (2003). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI Editores.

Leff, E. (2013). Saber ambiental sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. (2ª. Ed.). México: Siglo XXI Editores, PNUMA, CICH.

Leff, E. (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México: Vozes editores.

León, J. (2009). El ambiente: paradigma del nuevo milenio. Caracas: Editorial ALFA.

Maldonado, C y Gómez, N. (2010). El mundo de las ciencias de la complejidad. Un estado del arte. Colombia: Editorial Universidad del Rosario.

Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la investigación. Caracas: Editorial Alfa.

Martínez, M. (2013). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas.

Maturana, H y Varela, F. (2003). De máquinas y seres vivos: autopoiesis, organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen.

Morin, E. (1980). El método II, la vida de la vida. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Caracas: Ediciones FACES/UCV, UNESCO y CIPOST.

Morin, E y Kern, B. (2006.). Tierra Patria. Argentina: Nueva Visión.

Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. España: Paidos.

Noguera, A. (2004). El reencantamiento del mundo. México: Universidad Nacional de Colombia. IDEA.

Solana, J. (2005). Con Edgar Morín, por un pensamiento complejo implicaciones interdisciplinarias. En Solana, J. (coord.), Ecologías, ecologismos y paradigma de la complejidad (161-174). España: Universidad Nacional de Andalucía.

Rojas, J. y Parra, O. (2003). Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Argentina: Proyecto INET y GTZ.

Talavera, I. (2013). Complejidad ciencias del cambio y las sorpresas. USA: Autor.

Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría sociológica. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 136, 41-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13729711004

Worster, D. (2008). Transformaciones de la tierra. Uruguay: CLAES.

Descargas

Publicado

2018-03-27

Número

Sección

SECCIÓN DE ENSAYOS