EL HUMANISMO EN LA CULTURA JURÍDICA OCCIDENTAL
“HUMANISM IN WESTERN LEGAL CULTURE”
Resumen
El humanismo en la cultura jurídica es un tema que ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y el derecho. En este estudio descriptivo fenomenológico, se analiza cómo se manifiesta el humanismo en la cultura jurídica a través de las experiencias y percepciones de los individuos que interactúan con el sistema legal. Utilizando entrevistas abiertas y análisis de documentos jurídicos, se identifican los valores humanistas que subyacen en las prácticas y decisiones legales, así como las tensiones y contradicciones que pueden surgir entre el sistema legal y las aspiraciones humanistas. Se observa que el humanismo en la cultura jurídica se manifiesta en la preocupación por la justicia, la igualdad y la dignidad humana, así como en la importancia de la ética y la empatía en la aplicación de la ley. Sin embargo, también se observa que en ocasiones el sistema legal puede fallar en la aplicación de estos principios humanistas, debido a la burocracia, la corrupción o la rigidez de las normas. Esto puede llevar a situaciones de injusticia, desigualdad o falta de respeto a los derechos humanos. En concreto, este estudio destaca la importancia del humanismo en la cultura jurídica y la necesidad de promover una mayor conciencia y sensibilidad hacia los valores humanistas en la práctica y la enseñanza del derecho; esto puede contribuir a un sistema legal más justo, equitativo y respetuoso de los derechos humanos. Palabras clave: Humanismo; Cultura; Derecho; Occidente.Publicado
2025-09-24
Número
Sección
Artículos Científicos