DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO A LA MUJER EN ÁREAS MÉDICAS EN MÉXICO
“GENDER DISCRIMINATION AGAINST WOMEN IN MEDICAL AREAS IN MEXICO”
Resumen
Este estudio tiene el objetivo de identificar, en instituciones de salud pública y privada dentro del territorio nacional mexicano, si existen actos discriminatorios de género en los hospitales de México. El análisis se justificó porque la discriminación de la mujer es un problema complejo que afecta a múltiples aspectos de su vida y tiene un impacto económico negativo en la sociedad. Por lo tanto, es importante estudiar este tema para entender sus causas y consecuencias y desarrollar políticas y estrategias efectivas para combatirlo. Como hipótesis central se tiene que la discriminación de género aún existe en los hospitales de México; reflejando desigualdades en el acceso a oportunidades laborales, menor participación en puestos de liderazgo y menor reconocimiento de sus contribuciones en comparación con los hombres; además, la desigualdad de género en México puede tener un impacto en la salud mental de las mujeres y su éxito académico; esta apreciación fue posible partiendo de una muestra de 551 médicos, con un nivel de confianza de 95% y error máximo permisible de 4%, con un tipo de muestreo aleatorio, el cual arrojó, teniendo como plataforma el cuestionario original de Leymann, que existe percepción de discriminación de género en las instituciones de salud estudiadas y que hay un impacto significativo de esta discriminación, en la salud mental de las mujeres e influyendo en su éxito académico y profesional en las ciencias médicas. Palabras Clave: Desvalorización de Género; Discriminación Sexual; Acoso de Género; Campo Médico.Descargas
Publicado
2025-09-23
Número
Sección
Artículos Científicos