DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROCESOS DE INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA: ¿UNA CONTRADICCIÓN?

Autores/as

  • Adrián González Área de Ingeniería, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros, Guárico.
  • Astrid Márquez Área de Ciencias Económicas, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros, Guárico.
  • Carlos Domínguez Área de Ingeniería, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros, Guárico.
  • Noemí Cañizales Área de Ingeniería, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros, Guárico.
  • Constanza Rojas Área de Ingeniería, Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros, Guárico.

Resumen

Estarevisiónexplora laposibilidaddecompatibilizarlasdiferentesagendas para eldesarrollo sostenible y los procesosde intensificación agrícola.Coneste fin, se parte desde los conceptos tradicionaleshastalasaproximacionesmáscontemporáneas,se comparanlosprincipalesparadigmasque han surgido coninspiraciónenlateoríadelasostenibilidad,yquemantienencierto niveldepopularidad dentrode estaproblemática enlasciencias   agropecuarias.Comomarco referencial,se rescatael planteamiento teórico ynormativo sugerido por Hansen (1996); apartirdel cual, es posible asumir e insertar la intensificaciónagrícola como un criterio relevantepara el desarrollo sostenible al plantear lasostenibilidad como la propiedadquemuestran lossistemasagrícolas decontinuar enel tiempodentrodeciertos umbralesdedesempeño.Luegoseestudia latemática de la producciónagrícola desdelaperspectivadeMalthus(1783)y Boserup (1965); así comolasposturas delosseguidores y detractores de ambos enfoques, conel propósitode caracterizarmejoreldebateasimilabledentrodel campo de laintensificación agrícola,ysu relacióncon las agendas paraeldesarrollo sostenible.

Descargas

Publicado

2017-04-07