FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA GERENCIA ORGANIZACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TRAINING OF HUMAN TALENT IN ORGANIZATIONAL MANAGEMENT FROM THE PERSPECTIVE OF THE KNOWLEDGE SOCIETY
Palabras clave:
Gerencia organizacional,, formación del talento humano,, sociedad del conocimientoResumen
El estudio tuvo como objetivo analizar la formación del talento humano en la gerencia organizacional desde la perspectiva de la sociedad del conocimiento. La importancia de la investigación está relacionada al aprendizaje y la formación continua en el ámbito organizacional, aspecto fundamental para la existencia y evolución de las organizaciones. La sociedad del conocimiento demanda que los individuos y las organizaciones se adapten constantemente a nuevos conocimientos y tecnologías. Este proceso no solo mejora la eficiencia y eficacia de las operaciones organizacionales, sino que también contribuye al desarrollo integral del ser humano, permitiendo una mayor realización personal y profesional. Reconocer la formación continua como un derecho y un deber es esencial para fomentar un ambiente de trabajo que promueva el crecimiento y la satisfacción personal, lo cual, a su vez, beneficia a la organización. Para guiar la investigación se apoyó desde la perspectiva documental bajo un diseño bibliográfico. A través de este tipo de estudio, se pudieron analizar de forma sistemática una gran literatura sobre la temática, que permitió al investigador aportar las siguientes conclusiones: La gerencia organizacional debe entender la importancia de incentivar la formación del talento humano en la sociedad del conocimiento y adoptar un enfoque proactivo y estratégico para lograrlo. Solo así las empresas podrán mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y cambiante. Así mismo, en la sociedad del conocimiento, el capital humano se convierte en uno de los activos más importantes de una organización, ya que la capacidad de generar, adquirir y aplicar conocimiento se vuelve fundamental para la competitividad y el éxito a largo plazo.Publicado
2025-04-24
Número
Sección
Artículos