CONTEXTUALIZACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS
CONTEXTUALIZATION OF CRITICAL THINKING IN LEGAL SCIENCES
Resumen
El Pensamiento Crítico es la condición cognitiva esencial para enfrentar cambios, aportar soluciones a los problemas de la sociedad y tomar decisiones correctas en situaciones controvertidas. El principal desafío de las ciencias jurídicas en la Era del Conocimiento es enseñar a pensar de forma crítica a los profesionales del Derecho. Este estudio tiene el objetivo de analizar los diversos enfoques teóricos del Pensamiento Crítico, las controversias suscitadas entre las diversas corrientes del pensamiento, y las perspectivas de su desarrollo en el escenario actual de las ciencias jurídicas en la UNELLEZ núcleo Guasdualito. Se utilizó el enfoque cualitativo, desde el paradigma interpretativo, bajo la fenomenología hermenéutica, la técnica utilizada fue la observación, la entrevista semi-estructurada y los grupos focales. Para tal fin se tomaron tres (3) profesionales del Derecho que hacen vida activa en la UNELLEZ núcleo Guasdualito. Los hallazgos obtenidos, presentan visiblemente la reflexión del profesorado de la carrera de Derecho sobre el pensamiento crítico y su importancia. Concluyendo, que es de vital importancia que el abogado debe asimilar pasivamente los saberes jurídicos y así desplegar una actividad reflexiva y enjuiciadora, es decir, una labor crítica sobre los contenidos jurídicos que le son dados. Palabras Clave: Pensamiento Crítico, ciencias jurídicas, profesionales del Derecho, universidad.Descargas
Publicado
2025-09-29
Número
Sección
Artículos