DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL AÑO 1999 COMO GARANTE DE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
ENVIRONMENTAL LAW IN THE BOLIVARIAN CONSTITUTION OF VENEZUELA OF 1999 AS A GUARANTOR OF THE PROTECTION OF BIODIVERSITY
Palabras clave:
Biodiversidad, Conservación, Constitución, Derecho Ambiental.Resumen
El ensayo académico que se presenta a continuación tiene como propósito presentar una aproximación teórica sobre el Derecho Ambiental en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999 el cual cumple un rol bien importante en la conservación y defensa de la biodiversidad en el ámbito jurídico actual. Esta carta magna le da rango constitucional al tema ambiental, fortalecida por otras herramientas jurídicas de carácter específica, como la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Gestión de Biodiversidad, la Ley Penal del Ambiente, esenciales a instrumentalizar para contener la degradación de la naturaleza por parte del antropocentrismo en el país, traduciéndose en una relación anárquica del hombre con la naturaleza. En el Plano Internacional el Derecho Ambiental tuvo su inicio cuando la Naciones Unidas en el año 1968 crea las condiciones para impulsar la conocida Cumbre de Estocolmo en el año 1972 para atender la problemática ambiental que agobiaba a la humanidad. La metodología utilizada es de tipo documental y teórico, de carácter cualitativo, bajo el enfoque holístico cuyo material de trabajo se obtiene de la revisión de libros, revistas, documentos jurídicos; interpretando, las ideas extraídas, respetando las fuentes de información. El Derecho Ambiental de acuerdo al ordenamiento jurídico en el caso de Venezuela tiene como objetivo mitigar la tensa relación entre la sociedad y el ambiente para frenar el desequilibrio ecológico causando daño a la biodiversidad, impactando de manera colectiva o individualmente.Descargas
Publicado
2025-06-26
Número
Sección
Ensayos