HUMANISMO GERENCIAL EN LA JUSTICIA: UNA NUEVA MIRADA AL TALENTO HUMANO
MANAGERIAL HUMANISM IN JUSTICE: A NEW LOOK AT HUMAN TALENT
Resumen
El presente ensayo aborda la impostergable necesidad de adoptar el humanismo gerencial como paradigma de gestión en el sistema judicial venezolano. A lo largo del texto, se examina cómo la concepción tradicional del talento humano, enfocada en la mera ejecución de funciones, ha devenido en un modelo obsoleto que fomenta la desmotivación y la ineficiencia. Mi postura como investigador doctoral en derecho constitucional es que la aplicación de principios humanistas, que conciben al funcionario judicial como un ser integral y un pilar fundamental del servicio público, es crucial para la revitalización del Poder Judicial. Se exploran las implicaciones de esta transición paradigmática en el marco de la normativa vigente, como la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y la Ley del Estatuto de la Función Pública, señalando sus potencialidades y limitaciones. A través de la argumentación, se evidencia que una gestión basada en el reconocimiento, la capacitación continua y la motivación intrínseca es la única vía para garantizar una justicia pronta, transparente y de calidad. En este sentido, se proponen soluciones que trascienden el ámbito teórico y se enfocan en la implementación de políticas públicas orientadas a dignificar el rol del servidor de justicia, sentando las bases para una nueva cultura organizacional que entienda al talento humano como el activo más valioso del Estado. Palabras clave: Justicia, gerencia, humanismo.Descargas
Publicado
2025-09-25
Número
Sección
Ensayos