DISGRAFÌA: UN TRASTORNO QUE AFECTA LA ESCRITURA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÀSICA

DYSGRAPHY: A DISORDER THAT AFFECTS WRITING IN THE LEARNING PROCESS IN BASIC EDUCATION STUDENTS

Autores/as

  • María Cisneros UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

Disgrafía,, trastorno,, escritura,, proceso de aprendizaje

Resumen

El presente artículo pretende analizar la disgrafía trastorno que afecta la escritura en el proceso de aprendizaje en estudiantes de educación básica; los profesionales utilizan diferentes términos para describir las dificultades con la expresión escrita, Para la elaboración de este artículo se utilizó la metodología documental, como proceso sistemático para la búsqueda, selección, análisis e interpretación de información de diversas fuentes documentales, incluyendo bibliotecas, bases de datos en línea, archivos, tomar notas de textos, artículos y otros materiales. Para luego ser analizados e identificar patrones y tendencias en los datos. Dentro de las conclusiones se puede decir que la disgrafía es un trastorno específico, estable y parcial del proceso de escritura de etiología multicausal. El aporte de esta investigación, consiste en describir y analizar los problemas de la disgrafía, para generar propuestas que lleven a posibles soluciones y ponerlas en práctica por parte de los docentes. Es importante que los docentes reflexionen y se sensibilicen, al momento de ejecutar las metodologías para contener el problema de la disgrafía. La disgrafía es un trastorno de escritura muchas veces ignorado o confundido con otros trastornos al que no se le presta la debida atención y el tratamiento adecuado, de allí radica la importancia de crear estrategias pedagógicas para su tratamiento, corrección y prevención. Para eso es vital contar con el apoyo y acompañamiento de padres, docentes que estén capacitados y bien informados sobre el tema y cómo enfrentarlo debidamente. Descriptores: disgrafía, trastorno, escritura, proceso de aprendizaje.

Descargas

Publicado

2025-09-26