PRECISIÓN EN SIEMBRA DE MAÍZ CON RIEGO DE: LA FERTILIZACIÓN, INDICES ESTRUCTURALES, LAMINA DE RIEGO Y POBLACIÓN DE SIEMBRA

ACCURACY IN IRRIGATED CORN SOWING: FERTILIZATION, STRUCTURAL INDICES, IRRIGATION RATE, AND SOWING POPULATION

Autores/as

  • Rafel Nicolas España UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

Precisión,, siembra de maíz con riego,, fertilización,, índices estructurales,, lamina de riego, población de siembra

Resumen

Existe una preocupación entre los productores de maíz (Zea mays) en el estado Apure, Venezuela debido a los bajos rendimientos de este cultivo en la región lo cual genera ingresos no acordes con las necesidades de los trabajadores que se dedican a la explotación de este cereal. La existencia de esta problemática motiva a la investigación respectiva haciendo enfoque en la Influencia de los índices estructurales del suelo a una fertilización y población determinada en la siembre de maíz (Zea mays) con riego, en el campus “El Recreo” Unellez Vpdr, Estado Apure. El propósito de la investigación consistió en evaluar los índices estructurales del suelo con una fertilización y población determinada en la siembra de maíz con riego. El experimento se llevó a cabo en el campus de “El Recreo” UNELLEZ, Estado Apure. Se utilizó un diseño experimental “cuasi experimentar” representado por una parcela de 23,92 m de largo x 8,07 m de ancho siendo la superficie de siembra de 193,03 m2, 3 semillas por punto de siembra a una distancia de (1m x 0,16m) para un total de 3618 plantas totales por el ensayo, realizando 2 fertilizaciones con urea granulada al 46% de nitrógeno a los 15 y 40 días después de la germinación del cultivo. Teniendo en cuenta los conocimientos previos del análisis de suelo se aplicaron 2 kg correspondientes a la necesidad expresada por la diferencia entre las necesidades nutricionales del cultivo y la cantidad de minerales aportados por el suelo determinados en Kg/ha según indicación de dicho análisis en partes por millón (ppm). De acuerdo con los resultados alcanzados se concluye: que al evaluar los rendimientos del maíz del experimento a través del método estadístico, la prueba de t de student, se observó que existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos y el promedio nacional referencial de 4.700 kg/ha. Lo que permite recomendar la utilización de esta estrategia en la producción de maíz en el estado Apure para una producción y productividad que esté en concordancia con las necesidades del productor y garantice su estabilidad en el campo de la producción de este rubro.

Descargas

Publicado

2025-09-26