LA AGRICULTURA URBANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS CIUDADES SOSTENIBLES

URBAN AGRICULTURE AND ITS CONTRIBUTION TO SUSTAINABLE CITIES

Autores/as

  • Hazael Alfonzo1 Yesica Pérez2 UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

: agricultura urbana,, Ciudades Sostenibles,, producción de alimentos

Resumen

La agricultura urbana se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo de ciudades sostenibles, abordando la producción de alimentos y contribuyendo a la resiliencia social, económica y ambiental. En un contexto de creciente pobreza urbana, surge la pregunta de si la solución al hambre y las dificultades económicas podría estar en las calles de las ciudades. A pesar de los esfuerzos globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una parte significativa de la población sigue enfrentando estos problemas, con el 50% de los pobres del mundo viviendo en áreas urbanas. Este ensayo analiza el potencial de la agricultura urbana como una solución multifacética a la pobreza urbana y la inseguridad alimentaria. A medida que las ciudades crecen, es crucial encontrar soluciones sostenibles que no solo aborden la producción de alimentos, sino que también generen empleos y mejoren la resiliencia comunitaria. La investigación utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando análisis cuantitativos de los impactos económicos con estudios de casos cualitativos de iniciativas exitosas. La agricultura urbana se presenta como una herramienta clave para transformar comunidades y mejorar la calidad de vida. Ejemplos de países como Cuba y Brasil demuestran que, con el apoyo adecuado, esta práctica puede ser efectiva. Para maximizar su potencial, es necesario un enfoque integral que incluya políticas de apoyo, inversión en infraestructura y desarrollo de mercados locales. Aunque la agricultura urbana no es una solución única, representa una estrategia prometedora en la lucha contra la pobreza y el hambre en un mundo cada vez más urbanizado.

Publicado

2025-06-04