PRINCIPIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN ACADÉMICOS

PRINCIPLES OF EMOTIONAL INTELLIGENCE IN THE TRANSFORMATION OF UNIVERSITY PEDAGOGICAL PROCESSES

Autores/as

  • Katherine Agelvis UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

Inteligencia Emocional,, Procesos académicos,, Entrenamiento Académico,, Programas de Apoyo

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito describir los principios de la Inteligencia Emocional en la transformación de los procesos de formación académicos, estableciendo una dinámica equilibrada entre ambos constructos, para lograr un alcance eficiente impregnado del carácter riguroso, científico y organizado, mediante la interpretación de la realidad e interposición dentro del contexto universitario, de los principios enmarcados en la Inteligencia Emocional (IE), como elementos fundamentales e indisolubles de la labor pedagógica del profesorado, permeando así un nuevo abanico de posibilidades vinculado con herramientas de carácter emocional en el campo de acción docente. En este sentido, se siguió un enfoque metodológico, con diseño de tipo documental, a través del análisis de investigaciones previas, así como la consulta y/o revisión bibliográfica pertinente, con el afán de mantener los procesos de formación universitarios adaptados y contextualizados. De esta forma, se concluye que la acción estratégica del profesor, en estos escenarios académicos, ha de transformarse en un espacio de crecimiento integral que fortalezca en los estudiantes no solo las capacidades cognitivas sino además, la emocionalidad, espiritualidad e independencia, mediante la apropiación de habilidades que le otorguen conciencia sobre su entorno; facilidad en la toma de decisiones; manejo óptimo de las relaciones con sus pares; comunicación asertiva con sus profesores; desarrollo de empatía, control de impulsos; adaptación al campo laboral; propiciando que éste conciba un proyecto de vida con el que esté plenamente identificado, dejando de lado frustraciones e incertidumbres, lo que sin duda les permite alcanzar la excelencia académica y adaptarse exitosamente tanto a la vida universitaria como profesional.

Publicado

2025-06-04