TEORÉTICA DEL BIOCENTRISMO COMO AXIOMA DE LA FORMACIÓN HUMANA EN EL DESARROLLO DE ECOCIUDADES

THEORETIC OF BIOCENTRISM AS AN AXIOM OF HUMAN FORMATION IN THE DEVELOPMENT OF ECO-CITIES

Autores/as

  • Miguel Lozada UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

teorética,, biocentrismo,, formación humana, desarrollo de ecociudades

Resumen

Las dinámicas cambiantes, llenas de azahares y muchas complejidades han contribuido con esa formación humana, una formación que responde al momento epocal, a los valores y principios que se van forjando en la conducta del individuo y todos los elementos que enraizados en la cultura, la idiosincrasia que deja ver patrones de comportamiento social que se convierten en especie de referencia que se van volviendo hábitos que se concretizan con el paso de los años, de esta manera el ser humano va forjando su carácter, comportamiento y formas de vida. el propósito general del presente estudio consistió en emerger una teorética del biocentrismo como axioma de la formación humana en el desarrollo de ecociudades. La metodología fue cualitativa, el método de estudio fue la Fenomenología-Hermenéutica asumido es el método hermenéutico de Gadamer, , en este estudio se tomaron cinco (05) informantes clave del escenario de estudio, un (01) representante del poder municipal, un (01) representante de la gobernación y tres (03) ciudadanos, como técnicas de recolección de la información la observación participante y la entrevista en profundidad, asimismo se utilizaron como técnicas de análisis: la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre las reflexiones finales se destaca que las ecociudades no solo benefician al ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes, la visión está en fomentar espacios verdes, promover la movilidad activa y construir comunidades más resilientes, se crea un entorno más saludable y agradable para todo, de allí que al implementar estrategias de ecociudades, se pueden abordar problemas específicos de los municipios y localidades, como la gestión de residuos, el acceso al agua potable, la movilidad sostenible y la protección de los ecosistema.

Descargas

Publicado

2025-06-04