COSMOVISIÓN ECOCENTRICA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE DE EN ARMONÍA CON LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
ECOCENTRIC WORLDVIEW SUSTAINABLE AGRICULTURE IN HARMONY WITH ANIMAL PRODUCTION SYSTEMS
Palabras clave:
cosmovisión ecocentrica,, agricultura sustentable, sistemas de producción animalResumen
En los albores del siglo XXI, la agricultura constituye una actividad económica de amplio reconocimiento en el desarrollo de las civilizaciones, visionad como una actividad que ha traído beneficios desde las estructuras familiares, favoreciendo la labranza de la tierra, la generación de alimentos para el consumo en pequeña, mediana y grande escala, la generación de fuentes de ingresos para los productores, empleos y desarrollo en áreas significativas como vialidades agrícolas, agroindustrias, mejoramiento genético, comercio en péquela, median y grande escala, exportaciones entre otras actividades de índole económicas y sociales, por lo cual el propósito general del presente estudio consistió en generar una cosmovisión ecocentrica la agricultura sustentable de en armonía con los sistemas de producción. La metodología fue cualitativa, el método de estudio fue la Fenomenología-Hermenéutica asumido es el de Spielgerber (1982), se consideraron cinco informantes clave, los cuales correspondieron a cinco (05) productores del municipio Achaguas, del estado Apure, se utilizaron como técnicas de recolección de la información la observación participante y la entrevista en profundidad; en el presente estudio se utilizaron como técnicas de análisis: la categorización, la estructuración, la teorización y la triangulación. Entre las reflexiones finales se tiene que la práctica de la agricultura sustentable se debe dar de manera armónica con los sistemas de producción animal, asumiendo que ambas son actividades agrícolas por excelencia de las zonas rurales, lo que conlleva a pensar en la conexión que existe entre ambas, de manera que se logren los resultados deseados, por cuánto entre ellas existe una especie de complementación, lo que emerge de la utilización de residuos de cosechas que pueden ser utilizados para la alimentación alternativa de los animales, así como también el uso de abono orgánico productos de la actividad animal como el estiércol, la harina de huesos entre otros.Descargas
Publicado
2025-06-04
Número
Sección
Artículos