APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL EN ORGANIZACIONES COMPLEJAS: TOMANDO DECISIONES EN TIEMPOS DE CAMBIO
ORGANIZATIONAL LEARNING IN COMPLEX ORGANIZATIONS: MAKING DECISIONS IN TIMES OF CHANGE
Palabras clave:
aprendizaje organizacional,, organización compleja,, toma de decisionesResumen
El aprendizaje organizacional puede conducir a una mejor toma de decisiones en organizaciones complejas, así como puede mejorar el desempeño y los resultados. También, puede conducir a mejores procesos y procedimientos y conducir a un uso más eficiente de los recursos. Para desarrollar este tema, se interpretaron diversos autores como: Gore (1988) y su planteamiento sobre las relaciones entre las acciones y sus resultado; Chris Argyris y Donald Schön (1978), quienes, a través de su teoría del "aprendizaje organizacional de ciclo doble", ofrecen fundamentos para entender cómo las organizaciones pueden enfrentar y adaptarse a los desafíos del cambio; Peter Senge (1997), conocido por su enfoque en la organización como un sistema complejo que puede aprender y adaptarse continuamente; Edgar Morin (1999); ya que sus ideas sobre la complejidad y el pensamiento sistémico pueden proporcionar una base sólida para analizar las organizaciones en tiempos de cambio y los desafíos que enfrentan; Karl E. Weick (1960) respecto a la toma de decisiones en contextos complejos; Guiddens (2000), que en su teoría de la estructuración, advierte que un sistema no se compone de partes. Seguidamente se destaca en el texto que las organizaciones complejas requieren cultura de aprendizaje para tomar decisiones efectivas, partiendo de lo planteado por Garzón y Fisher, (2015) ubicando al aprendizaje organizacional en la confluencia de disciplinas, como la psicología, la sociología, la economía y la administración; cerrando con Romay (2014), en el cómo las interacciones de los miembros del sistema afectan a otros miembros. Se concluye que la literatura revisada visibilizó las estrategias de transformación organizacional basadas en la modificación, adquisición y aplicación de conocimientos en las organizaciones a través del conocimiento interno de la organización y el conocimiento externo a ésta, para una mejor toma de decisiones.Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Ensayos