CONFIGURACIÓN DEL PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO
CONFIGURATION OF THE PRINCIPLE OF PROCEDURAL SPEED IN VENEZUELAN CONSTITUTIONAL LAW
Palabras clave:
Celeridad procesal;, ; dilaciones indebidas,, formalismos y/o reposiciones inútiles.Resumen
El artículo contiene las reflexiones aproximantes de la autora, con base en el análisis que configura la noción “principio de celeridad” o “principio de celeridad procesal” (PCP) superposicionada a la garantía de “tutela judicial efectiva” fundamentada en los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV. 1999), las leyes procesales vigentes, la jurisprudencia y la doctrina nacional e internacional. Para ello, se ha atendido al paradigma postpositivista, mediante una investigación documental, analítica-conceptual-argumentativa, en la cual, el análisis estuvo signado por el empleo del método inductivo-deductivo y la aplicación de la técnica de síntesis, sustentada en el registro, ordenación y análisis de la información contenida en las fuentes documentales antes mencionadas, de la cual, su contrastación permitió el establecimiento de similitudes y disparidades, que constituyen las relaciones que a juicio de la autora develan el por qué el PCP es concurrentemente infringido por los organismos jurisdiccionales y las partes del proceso, menoscabando la razón de ser del Estado de derecho y de justicia, en lugar de representar el instrumento procesal cuya aplicación eficiente se traduce en administración de justicia oportuna, conduciendo a jueces y juezas a la instrumentalización de cambios paradigmáticos-cualitativos en el sistema judicial que lleven a una administración de justicia “...gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles” (CRBV. 1999; Artículo 26)Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Artículos