IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES EN EL CONTEXTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PSICOTERAPÉUTICA
IMAGINARIES AND SOCIAL REPRESENTATIONS IN THE CONTEXT OF THE CONSTRUCTION OF PSYCHOTHERAPEUTIC PRACTICE
Palabras clave:
Imaginarios,, representaciones sociales,, psicoterapia,, prácticas,, acción socialResumen
Los imaginarios y representaciones sociales son formas de conocimiento relacionadas con las prácticas cotidianas y el hacer sociocultural en la cual se desarrollan. En el campo de la psicoterapia, es fundamental comprender la influencia de estos imaginarios y representaciones sociales por cuanto son manifestaciones de los esquemas de interpretación de la realidad lo cual sirve como lente para percibir la relación paciente-psicoterapeuta. El objetivo de este ensayo se orienta al análisis de los imaginarios y representaciones sociales en el contexto de la psicoterapia, a la vez que se profundiza cómo estas construcciones influyen en la práctica terapéutica. Desde el punto de vista teórico se apoya en aspectos puntuales propuesto por Albert Ellis (1990); la Terapia de Aarón Beck (1983); Joseph Wolpe (1969), entre otros. Cada teoría citada tiene sus propias premisas y técnicas específicas, sin embargo, todas comparten el fin común de ayuda psicoterapéutica al ser humano a mejorar su bienestar emocional y mental. Metodológicamente, se enmarca en un estudio de tipo documental, el cual según Palella y Martins (2017), consiste en la revisión sistemática, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase los cuales son recolectados, seleccionados, que al ser analizados representan resultados coherentes. Entre los resultados del análisis resalta que: los imaginarios y representaciones sociales cumplen un papel primordial en la construcción de la práctica psicoterapéutica. Es importante ser conscientes de estas construcciones y estar dispuestos a cuestionar y transformar aquellas que puedan obstaculizar el proceso terapéutico.Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Artículos