ENDOTERRITORIO Y ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL APUREÑO
ENDOTERRITORY AND COMPETITIVENESS STRATEGIES FOR THE APURE REGIONAL DEVELOPMENT
Palabras clave:
Endoterritorio,, ventajas competitivas,, desarrollo,, territorioResumen
Este proyecto investigativo se propuso formular un plan geoestratégico del endoterritorio, basado en las ventajas competitivas, para el fortalecimiento de la estructura socio – económica del estado Apure, entre sus objetivos específicos de mencionan los siguientes:; identificar las características endoterritoriales contenidas en la cultura, la ubicación geoespacial, la historia y las actividades socio- económicas y políticas del estado Apure, identificar las instituciones relacionadas con el desarrollo geoestadal y su participación en el contexto apureño y describir las condiciones de posicionamiento geoespacial como territorio competitivo para el desarrollo, destacando en ello los ejes de desarrollo, distritos motores, zonas estratégicas de desarrollo y proyectos estratégicos; Es una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo proyecto factible, con nivel descriptivo y un diseño de campo, se aplico un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas y cerradas, la muestra fue representativa de instituciones relacionadas directamente con el desarrollo socio productivo (INCREA; INCARPEM; MIN - COMUNAS; INATUR; SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO, SECRETARIA DE PLANIFICACIÓN DEL ESTADO APURE), en conclusión se percibe que la gerencia estadal, tiene una visión de desarrollo hacia el crecimiento socio productivo, con miras de consolidar un tejido social organizado con las bases populares que se proyecte en generación de valor agregado, mediante una zona industrial consolidada, en el mismo orden, es preciso redimensionar el territorio, mediante construcción de nuevas vías agrícolas hacia la zona sur del estado y fortalecer la estructura de apoyo a la producción, donde se aprovechen las ventajas competitivas como lo son nuestros recursos ganaderos, agrícolas, turísticos, hídricos, forestales, ubicación geográfica y nuestros espacios fronterizos como Zonas Estratégicas Polarizadas.Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Artículos