RESIGNIFICANDO LA PRAXIS DOCENTE DESDE LA PEDAGOGIA DEL AMOR

RESIGNIFYING THE TEACHING PRAXIS FROM THE PEDAGOGY OF LOVE

Autores/as

  • Ana Tovar UNELLEZ - Venezuela

Palabras clave:

Resignificación,, praxis docente,, pedagogía del amor,, Educación Primaria

Resumen

En el devenir educativo, resulta revelador que la falta de formación en pedagogía del amor y en la manifestación de habilidades socioemocionales puede obstaculizar el empleo de acciones pedagógicas que motiven un ambiente de seguridad, cuidado y confianza en el estudiante. De allí, la intencionalidad científica del artículo dirigida a analizar el resignificado de la praxis docente desde la pedagogía del amor en escenarios de Educación Primaria. Metodológicamente, el estudio adosó el tipo de investigación documental, utilizando como técnica la revisión documental, y como instrumento el arqueo bibliográfico, especificando la bibliografía del autor, el título de la obra, tipo de fuente o documento, los aportes al estudio, y el procesamiento se definió mediante el análisis de contenido. Es importante mencionar, que se utilizaron fuentes impresas Publicaciones no periódicas: libros; Publicaciones periódicas: revistas científicas; Fuentes electrónicas: Páginas web, publicaciones periódicas en línea (revistas); libros digitalizados, tesis, foros de discusión, otros. Sobre la base de los resultados obtenidos, se concreta que la resignificación de la praxis docente desde la pedagogía del amor imbrica un enfoque centrado en el cuidado, la empatía y el respeto hacia los estudiantes, no es solo revisar y mejorar las estrategias de enseñanza, sino también cultivar relaciones auténticas y significativas con los estudiantes, basadas en el afecto y la confianza mutua. Consustanciadamente, la pedagogía del amor promueve la idea que los docentes deben ser agentes de cambio y transformación a través de su compromiso con el bienestar y el desarrollo de sus estudiantes. La resignificación de la praxis docente desde esta perspectiva implica un enfoque holístico que considera no solo el aspecto académico, sino también el emocional, social y ético creando un ambiente de aprendizaje seguro, inclusivo y afectuoso, donde los estudiantes se sientan valorados, escuchados y apoyados en su asunto de desarrollo y aprendizaje

Descargas

Publicado

2025-05-30