SABERES COMUNITARIOS COMO RESIGNIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
COMMUNITY KNOWLEDGE AS A RESIGNIFICATION OF ACTIVE LEARNING IN PRIMARY EDUCATION
Palabras clave:
Saberes comunitarios,, aprendizaje activo,, educación primariaResumen
El artículo tiene como propósito principal analizar los saberes comunitarios como resignificación del aprendizaje activo en Educación Primaria. La producción científica está robustecida con la Teoría Sociocultural de Vygotsky (1978), y la Teoría del aprendizaje social de Bandura (1987). Metodológicamente, se enmarca en la gestión de cada uno de los documentos a través de las técnicas del fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos las fichas bibliográficas y un cuadro matriz con valoración de los documentos seleccionados mediante las técnicas del fichaje y el análisis de contenido, empleando como instrumentos las fichas bibliográficas y un cuadro matriz donde se especifica el autor, año, lugar, título del trabajo, objetivo general, metodología, concepto trabajado, y los aportes al estudio, precisándose la organización en atención a las categorías instituidas para analizar, describir, indagar e interpretar los aspectos teóricos relevantes para el tema. Consustanciadamente, se abordan las implicancias epistémicas a partir del estado del arte tomando en cuenta la perspectiva de otros autores. De manera conclusiva, se precisa que los saberes comunitarios son parte fundamental de la identidad de las comunidades y constituyen una fuente invaluable de conocimiento que puede enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. Al trabajar con los conocimientos y experiencias de la comunidad, los estudiantes pueden desarrollar habilidades para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentan. En definitiva, los saberes comunitarios representan una oportunidad única para resignificar el aprendizaje activo en la Educación Primaria, permitiendo que los niños se conecten de manera más profunda con su identidad, su entorno, su cultura y su comunidad.Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Artículos