APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA ANTE SITUACIONES DE ESTRÉS LABORAL
THEORETICAL APPROACH OF UNIVERSITY MANAGEMENT FOR THE PROMOTION OF EDUCATIONAL QUALITY IN SITUATIONS OF WORK STRESS
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito generar una aproximación teórica de la gerencia universitaria para el fomento de la calidad educativa ante situaciones de estrés laboral, considerando como piso teórico: La Teoría el Síndrome General de Adaptación, Selye (1936), la Teoría Bifactorial Motivación-Higiene, Herzberg (1923-2000), la Teoría de la Motivación Humana. Maslow (1943), Teoría humanista de la personalidad, Rogers (1959), la Teoría de Sistemas, Bertalanffy (1968) y la Teoría de las representaciones sociales, Moscovici (1979). El estudio asumió desde el punto metodológico el paradigma postpositivista bajo un enfoque cualitativo, apegado al método fenomenológico – hermenéutico desde la visión de Husserl (1970), los informantes clave de esta investigación estuvieron conformados por (03) Gerentes y dos (2) docentes, el escenario de estudio fue la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, ubicada en el Municipio Biruaca del estado Apure, utilizando como técnica de recolección de la información la entrevista en profundidad, las técnicas de análisis, son la categorización, la estructuración, la triangulación según Martínez (2006), para llegar así a la teorización sobre la gerencia universitaria y el fomento de la calidad educativa. Entre los hallazgos se evidencio que el docente enfrenta circunstancias generadoras de estrés, siendo este un factor que se presenta por las exigencias laborales en el puesto de trabajo asociada a la escasez de recursos físicos, materiales y el interactuar en ambientes de tensión. De igual manera se dilucido que los docentes que padecen estrés están propensos a desarrollar otras patologías por los constantes factores de riesgo psicosocial que se les presenta.Descargas
Publicado
2025-05-30
Número
Sección
Artículos