MULTIMODALIDAD UNA HERRAMIENTA PARA REESCRIBIR NUESTRA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA LITERATURA REGIONAL

Autores/as

  • Mervis Yusmary Velásquez Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson

Resumen

Esta investigación germina como una iniciativa destinada a valorar la riqueza cultural y la diversidad de identidades presentes en las comunidades a través de la literatura de la región. Permite reescribir narrativas únicas, incorporando a la literatura regional componentes visuales, sonoros y performances, asegurando que va más allá del lenguaje escrito, facilitando el acceso a las historias locales. La indagación esbozó como objetivo general promover la multimodalidad como una herramienta para reescribir nuestra identidad a través de la Literatura Regional. El estudio se sustenta en los planteamientos de Kress y Van Leeuwen, (2001); Rosenblatt (1985); Vygostky (1979); Molano, (2007) y Torres, (2005). Metodológicamente, se circunscribe al enfoque cualitativo, en la modalidad de investigación acción participativa. Del análisis de la información surgieron cuatro categorías: La Escritura multimodal como herramienta para reescribir la identidad; Transformación de las prácticas pedagógicas; Fortalecimiento de la identidad regional y Promoción de la literatura regional. Como conclusión, la teoría emergente basada en la praxis observada, sugiere que el diseño de experiencias de aprendizaje que integran diversos modos de comunicación no solo mejora la comprensión y producción de textos, sino que activa procesos de conexión personal y colectiva con el patrimonio cultural. Descriptores: Multimodalidad, literatura regional, identidad, escritura.

Biografía del autor/a

Mervis Yusmary Velásquez, Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson

Docente Investigador de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson. Tinaco – Cojedes. Código ORCID: http://orcid.org/ 0000-0003-1946-5601. Correo electrónico: mervisyv@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-10-08