AXIOLOGÍA AMBIENTAL UNIVERSITARIA: UNA APROXIMACIÓN A LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Autores/as

  • Nancy Bolívar Mariño Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.
  • Rivict Velásquez Caballero

Resumen

Propósito de la investigación, realizar una aproximación a la fundamentación teórica de la Axiología Ambiental en el contexto universitario. Creada la Universidad para la producción y transmisión de conocimientos, con la llegada de la Revolución Industrial, instaurada una economía extractivista de recursos naturales, la Universidad priorizó formar profesionales que maximizaran explotación y aprovechamiento de esos recursos para satisfacer exclusivamente necesidades humanas, concepción Antropocentrista que ignora los problemas ambientales ocasionados. Metodológicamente con paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de una revisión documental apoyada en la hermenéutica. En los resultados, planteamientos como los de la teoría del aprendizaje significativo, la ecología profunda y la teoría de los sistemas ecológicos, permiten comprender como el entrelazar experiencias previas de las personas, acercarlas a problemas ambientales, el llevar el conocimiento del entorno natural más allá de lo bio-físico, y la influencia del ambiente natural y socio-cultural, en su conjunto son relevantes en la fundamentación de la Axiología Ambiental en el contexto universitario. Conclusión, la axiología ambiental por su visón holística, es clave en la educación universitaria ya que promueve la concienciación hacia la conservación de los ecosistemas, lo cual se potencia mediante una docencia que combine los postulados de las Teorías del Aprendizaje Significativo y Sistemas Ecológicos. Palabras clave: axiología ambiental, conciencia ecológica, ecología profunda, aprendizaje significativo, educación universitaria.

Biografía del autor/a

Nancy Bolívar Mariño, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Ingeniero Forestal, Universidad de Los Andes. MSc. en Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). Docente Tiempo completo. UNELLEZ-VIPI. Doctorante en Educación. https://orcid.org/0009-0000-3903-3449. Correo electrónico: nancymbdo@gmail.com

Rivict Velásquez Caballero

Licenciada en Educación Mención Docencia Agropecuaria, UNESR, San Carlos, Dr. en Ambiente y Desarrollo. Docente con función de defensor educativo. Complejo Educativo de Talento Deportivo (CETD) Luis “Paisa” Salcedo. San Carlos. Doctorante en Educación. https://orcid.org/0009-0004-9684-874. Correo electrónico: rijoveca2003@gmail.com.

Descargas

Publicado

2025-10-08