FUNDAMENTOS ONTOLOGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO

Autores/as

  • Inírida Loreto Figueroa Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Resumen

Esta investigación busca establecer los fundamentos ontológicas y epistemológicas iniciales para estudiar la ética ambiental en la formación de los ingenieros, desde la mirada de los docentes universitarios, utilizando una metodología cualitativa y el paradigma interpretativo, en cuanto al método es el fenomenológico, abordando la realidad mediante la intersubjetividad de los versionantes clave. El presente ensayo está enmarcado dentro del diseño bibliográfico, tipo de investigación documental. Se concluye que, para entender el significado ontológico y epistemológico de esta investigación, necesitamos un paradigma amplio. Este enfoque debe ir más allá de lo meramente perceptible para realmente comprender la complejidad del mundo humano, ya que los problemas están interrelacionados, y para entenderlos a fondo, es esencial unificar diferentes disciplinas científicas. Esto significa que nuestro estudio debe integrar diversas áreas del conocimiento. Palabras Clave: Fundamentos Ontológicos y Epistemológicos, Ética Ambiental, Formación Universitaria.

Biografía del autor/a

Inírida Loreto Figueroa, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Dra. en Ambiente y Desarrollo (UNELLEZ), MSc. En Administración Mención Gerencia General (UNELLEZ)). Instituto para la Agroindustria Sustentable. Grupo de Creación Intelectual “Senderos de formación ambiental para mitigar la crisis climática” (GCISFACC). Docente Asociado de la UNELLEZ - San Carlos, Cojedes. Venezuela. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7481-4459. Correo: iniloreto@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-10-08