NEOCONSTITUCIONALISMO EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE LOS TRIBUNALES DE VENEZUELA
Resumen
A través de este trabajo se pretende la relación que se establece entre el principio de la celeridad procesal y su eficaz aplicación para garantizar el desarrollo de una Tutela Judicial Efectiva, tomando como base para ello la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Leyes Procesales vigentes con el apoyo de amplia bibliografía de autores reconocidos a nivel nacional e internacional, así como sentencias emanadas de nuestros Tribunales. Se parte del método cualitativo, como es el documental, por tratarse de una investigación analítica y de desarrollo conceptual, cuyo basamento es una amplia revisión bibliográfica, el uso de técnicas de análisis de contenido siguiendo un criterio lógico donde se combinan el método inductivo, el deductivo y la síntesis. El instrumento ha utilizar es una matriz de análisis de contenido, necesaria para registrar, analizar y ordenar la diversidad de datos suministrado a través de la consulta evaluativa de diferentes textos y leyes, que permite disponer de manera esquemática a la evolución del principio en estudio, así como los diferentes criterios de los autores, establecer contrastes, similitudes entre los mismos y así llegar a determinar relaciones o contradicciones respecto al problema planteado. De los resultados obtenidos se verifica que el principio de la celeridad procesal continuamente es vulnerado por los órganos de administración de justicia y de las partes en el proceso, en detrimento del estado de Derecho y de Justicia se evidencia así mismo que el principio de celeridad es una herramienta que aplicada eficazmente y en tiempo oportuno va conducir a que los jueces, instrumenten cambios que rompan con paradigmas en el sistema judicial. Palabras claves: Dilaciones indebidas, celeridad procesal, principios, plazos, razonables, procesoDescargas
Publicado
2025-09-17
Número
Sección
Ensayos