PRAXIS DIDÁCTICA DESDE EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Resumen
El propósito fundamental de este artículo se emprendió con la finalidad de interpretar la praxis didáctica que ejercen los docentes desde el enfoque geohistórico en la enseñanza del espacio geográfico en la Educación Media General. El estudio se apoyó en la Teoría Socio Histórica de Vygotsky (1978), Teoría Axiológica Cultural de Ramírez (2000), y la Teoría Antropológica Social de Marvin (2002). La investigación se configuró en el empleo del paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, y apoyada en el método fenomenológico- hermenéutico por cuanto se realizó una interpretación del fenómeno objeto de estudio. Entre los informantes claves se consideraron tres (03) docentes del área de formación Geografía Historia y Ciudadanía que laboran en el Liceo Bolivariano Ciclo Unificado Anzoátegui, ubicado en el Municipio Tinaquillo, estado Cojedes. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la entrevista y como instrumento el guion de entrevista en profundidad. Además, el análisis e interpretación de la información se hizo a través del proceso de categorización, contrastación y triangulación. Los hallazgos del estudio, revelan que el quehacer cotidiano del docente está ineludiblemente vinculado a una enseñanza tradicional del área de formación Geografía, Historia y Ciudadanía, que no se adecua a las necesidades e intereses de los educandos. Palabras clave: praxis, didáctica, enfoque geohistórico, espacio geográfico.Descargas
Publicado
2025-09-17
Número
Sección
Artículos