CULTIVANDO LA TOLERANCIA HUMANISTA: UN ANÁLISIS DE SU ROL EN LA MITIGACIÓN DE LA MORAL COMBATIVA
Resumen
Esta investigación doctoral, con el propósito fundamental de generar un modelo teórico fundamentado en los principios humanistas de la tolerancia que potencie la capacidad de la moral combativa en el entorno de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), abordó un fenómeno complejo desde una perspectiva profunda y cualitativa. El estudio se inscribió en el Paradigma de la Investigación Postpositivista, reconociendo la imposibilidad de una objetividad absoluta y abrazando la influencia de la subjetividad y el contexto en la construcción del conocimiento. Este enfoque permitió una aproximación más rica y matizada a las experiencias humanas, crucial para comprender conceptos como la moral y la tolerancia en un ámbito tan particular. El recorrido metodológico se guio por un Enfoque Epistémico Interpretativo Vivencial, que buscó la comprensión de la realidad a través de las experiencias directas y la interpretación de los significados que los participantes otorgan a su realidad. Se empleó un Método de Investigación Cualitativo, ideal para explorar las percepciones y vivencias complejas. El Tipo de investigación Fenomenológico Interpretativo Vivencial permitió desvelar la esencia de las experiencias relacionadas con la tolerancia y la moral combativa en la UNES, mientras que el Nivel Aprehensivo se centró en captar e interpretar la complejidad de estas realidades. Finalmente, el Diseño Perceptual aseguró que la investigación se enfocara en cómo los participantes perciben e interpretan su entorno y sus interacciones. Los hallazgos de la tesis revelaron que la tolerancia, desde una perspectiva humanista, se fundamenta en un delicado equilibrio entre el diálogo inclusivo y una moral combativa entendida como la firmeza ética para defender principios sin caer en la agresión. Esta dualidad de apertura y convicción se mostró como el pilar de un modelo teórico justo. Las conclusiones principales señalaron la necesidad de indagar los fundamentos axiológicos, praxiológicos y teleológicos de esta relación, interpretando las concepciones arraigadas en la UNES y comprendiendo la perspectiva humanista desde la subjetividad. En suma, la investigación logró develar un modelo teórico que no solo conceptualiza, sino que también busca potenciar una moral combativa arraigada en la tolerancia, promoviendo una formación de seguridad ciudadana más ética, justa y orientada al diálogo de paz. Descriptores: Tolerancia Humanista, Rol en la Mitigación, Moral CombativaDescargas
Publicado
2025-09-17
Número
Sección
Artículos