PARADIGMAS EPISTEMOLÓGICOS Y MÉTODOS PEDAGÓGICOS: HACIA UNA ENSEÑANZA CRÍTICA Y TRANSFORMADORA EN LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA
Resumen
La epistemología, ciencia que estudia la obtención y validación del conocimiento, influenciada por los momentos, lugares, contextos y circunstancias de diferentes grupos humanos. Este proceso ha involucrado diversas ideas, creencias y prácticas. En el ámbito educativo, el conocimiento transmitido y evaluado es esencial desde la modernidad y la postmodernidad, especialmente considerando las desigualdades sociales en un mundo globalizado con nuevos desafíos epistemológicos. Los paradigmas epistemológicos de ambas épocas son clave para entender la evolución del pensamiento educativo: la modernidad se enfoca en la objetividad y la razón, mientras que la postmodernidad ofrece una visión más plural y cuestiona la universalidad del conocimiento, abriendo espacio a diversas perspectivas. La educación contemporánea necesita un enfoque integral que combine métodos inductivos y deductivos, la pedagogía crítica, y los paradigmas modernos y postmodernos para abordar los complejos desafíos epistemológicos y sociales. La perspectiva moderna ha establecido un marco de objetividad y racionalidad en la educación y la ciencia. Sin embargo, los paradigmas postmodernos cuestionan las verdades universales y abren espacio para la pluralidad de voces, especialmente las históricamente marginadas. Este diálogo fomenta una mayor inclusividad en la producción del conocimiento, una visión crítica del poder y una comprensión más profunda de las dinámicas educativas. Palabras Clave: Epistemología, paradigmas modernos y postmodernos, método inductivo y deductivo.Descargas
Publicado
2025-05-05
Número
Sección
Ensayos