CAPACITACION DOCENTE EN LA TECNOPEDAGOGIA
Resumen
La nueva sociedad del siglo XXI está inmersa en el conocimiento y la información, lo cual genera una demanda a la educación diferente desde una perspectiva de innovación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por ello se considera que las TIC, TAC y TEP, son elementos necesarios en los ambientes de aprendizaje, son consideradas las herramientas que están en todos los ámbitos de la vida cotidiana, que han transformado la forma de interacción y acceso a la información. Es así, que las instituciones educativas en todos los niveles introducen las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo cual se considera pertinente incluirlas como instrumentos de apoyo tecnológico en el quehacer académico, para su utilización en las prácticas pedagógicas y en las estrategias didácticas a emplear. En este sentido, la intención investigativa está inmersa en Teoría del Conectivismo, modelo de E-Learning (Downes 2005), el cual aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para el desarrollo del entorno virtual. Desde el enfoque cualitativo de la investigación, bajo el paradigma Fenomenológico de Husserl, con apoyo del Método Hermenéutico de Gadamer. En el contexto lugarizado de la Unidad Educativa “Francisco María Arias”, sector Matadero, Municipio Tinaco del estado Cojedes. Esta intención investigativa se basa en la educación para el desarrollo tecnológico, bajo la temática o prioridad de investigación en permanencia del aprendizaje mediados por las TIC, manteniendo una visión didáctica centrada en la planificación, la enseñanza y el desarrollo de recursos docentes con el uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje. Palabras claves: capacitación docente, TIC, nuevas tecnologíasDescargas
Publicado
2025-05-05
Número
Sección
Artículos