COMPRENSIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA NEUROGASTRONOMÍA UNA MIRADA DESDE EL ECOSISTEMA DE LA SOCIAL MEDIA EN VENEZUELA

Autores/as

  • Virginia Nohemí Gutiérrez Velásquez Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito comprender a través de la fenomenología la neurogastronomía vista desde el ecosistema de la Social Media en Venezuela, considerando la neurogastronomía como disciplina que se basa en el comportamiento humano desde el funcionamiento del sistema nervioso y su aplicación a las experiencias gastronómicas como sector que se abre pasos para generar formas emergentes en la diversidad de posibilidades de expansión, a luz de un entorno marcado por la incertidumbre y la complejidad que han permitido que estas experiencias sigan siendo exitosas y aún más relevantes que antes, expandiéndose con mayor énfasis a través de la Social Media. La investigación se fundamentó desde el paradigma interpretativo a través de la fenomenología y la hermenéutica como métodos para comprender la realidad desde la visión de los informantes claves, entre las técnicas de recolección de información se usó la entrevista a profundidad a fin de indagar en la vivencia y quehaceres de los entrevistados, donde se categorizo a fin de expresar y describir de manera conceptual la realidad; y se usaron la triangulación como técnica para analizar los datos cualitativos, la cual se basa en analizar la información desde diversos ángulos a fin de establecer, posteriormente una teoría propia emergente sobre la realidad y el fenómeno estudiado desde la visión de los informantes claves, del proceso de categorización emergieron 7 categorías que permitieron comprender desde la interdisciplinariedad y complejidad las neurociencias para la experiencias gastronómicas, a través sus implicaciones en el ecosistema de la social con la innovación y creatividad para el diseño de estrategias para propicien experiencias memorables, auténticas y sostenibles que conlleven a la felicidad. Palabras Clave: neurogastronomía aplicada, social media, gestión gastronómica, ecosistema.

Biografía del autor/a

Virginia Nohemí Gutiérrez Velásquez , Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora.Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Abogado (UNELLEZ). Magíster Scientiarum en Gerencia Pública (UNELLEZ). Doctora en Gerencia avanzada (UNELLEZ). Institución: Inspectoría General de Tribunales. Cargo: Inspectora de Tribunales. Correo Electrónico: virgi3000@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0005-8602-6379

Descargas

Publicado

2025-05-05