LA AGROECOLOGÍA: “HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA”

Autores/as

  • Ronald José Casadiego Herrera Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

Resumen

La agroecología se presenta como una herramienta clave para enfrentar el cambio climático y fomentar la sostenibilidad social en países en desarrollo como Venezuela. Este enfoque integra principios ecológicos con prácticas agrícolas adaptadas a las necesidades locales, crucial en un contexto donde fenómenos climáticos extremos afectan la seguridad alimentaria. En Venezuela, caracterizada por una alta dependencia de importaciones, la agroecología permite a las comunidades garantizar su acceso a alimentos frescos mediante la creación de huertos comunitarios, lo que no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que también promueve la cohesión social. Sin embargo, el país enfrenta retos significativos debido a la deforestación, degradación del suelo y pérdida de biodiversidad, que han disminuido la productividad agrícola y aumentado la pobreza rural. La agroecología, al basarse en conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles, puede revitalizar el sistema agroalimentario, reducir costos de producción y fomentar la participación activa de las comunidades, especialmente de mujeres y jóvenes. Existen casos exitosos en Venezuela, como la Red de Productores Agroecológicos de Mérida y el proyecto "Manos a la Siembra", que han demostrado que es posible implementar sistemas agroecológicos efectivos. No obstante, la expansión de estas prácticas enfrenta desafíos como la falta de políticas públicas coherentes y recursos accesibles. Para maximizar los beneficios de la agroecología, se recomienda establecer políticas públicas integrales, fortalecer la educación en este campo, apoyar iniciativas comunitarias y promover el consumo local. A largo plazo, la agroecología podría contribuir a reducir la pobreza y desigualdad, fortalecer la soberanía alimentaria, aumentar la resiliencia ante el cambio climático, y fomentar un cambio cultural hacia la sostenibilidad en la sociedad venezolana. Palabras Clave: Agroecología, herramienta, cambio climático, comunidades, Agroalimentario, soberanía alimentaria.

Biografía del autor/a

Ronald José Casadiego Herrera, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales.

TSU. en Educación Integral (MPPES) Licenciado en Educación Inicial (UNESR), Magister en Gerencia Pública (UNELLEZ), Doctor en Educación (UNELLEZ). Docente Contratado de la UNELLEZ - San Carlos, Cojedes. Venezuela. Sub Gerente enlace, para las Publicaciones Cojedes, UNELLEZ. ORCID: https://orcid.org/0009-0003-0172-2048. Correo: casadiegoronald@gmail.com

Descargas

Publicado

2025-05-05